Dulces quiteños… y algo más

Quito, (03-04-2013).- La ciudad Quito, posee una variada oferta culinaria que atrae a los turistas deseosos por degustar verdaderos potajes y dulces con asombroso colorido y sabor, que la convierte en un destino ideal para quienes no solo se deleitan con los dulces propios de esta ciudad, sino con la oportunidad de conocer los secretos que se esconden tras su preparación.
El recorrido de los turistas se inicia en el barrio de San Juan, en el centro de la ciudad. Aquí destaca una de las pastelerías más antiguas y conocidas de la urbe, sobre las mesas de madera, se alinean ingredientes típicos: harina, margarina, huevos, queso crema, entre otros, que en pocas horas serán transformados en deliciosas quesadillas, que son la especialidad de la casa.
Al avanzar por las calles coloniales del Centro Histórico, cerca del sector de El Tejar, se localiza un taller familiar de dulces típicos, en donde se elabora el manjar de leche y, además, de puede degustar confites de maní, dulces de guayaba, claritas, turrones, cocadas y otras delicias.
En el barrio de Luluncoto, al sur de la ciudad funciona un taller especializado en la elaboración de mistelas, golosinas quiteñas icónicas elaboradas con cascarones de azúcar que se rellenan con néctar líquido preparado con el zumo de frutas.
Esta ruta culinaria, por el momento se detiene en el sector de San Marcos, límite sur del Centro Histórico, en donde colocados sobre una mesa están listos varios ingredientes, como masa previamente preparada, queso, pimientos, zanahorias, pollo deshebrado y más, todos servirán para la elaboración de humitas, empanadas y tamales, que los ciudadanos degustarán y acompañarán con jugos de frutas de temporada, este recorrido culinario devela un aspecto de la amplia gama de oferta gastronómica que ofrece Quito “La Carita de Dios” para el deleite de los residentes y los turistas.
(FRL/LTG)