Guías turísticos trabajan en el perfil ocupacional de su labor en un taller

Quito (30-01-2013).- Cerca de un centenar de guías turísticos especializados en actividades de turismo de aventura, como montaña, parapentismo, selva, tubbing, rafting, cabalgata, automovilismo tipo buggy, entre otros, acudieron este miércoles al centro de Convenciones Eugenio Espejo, de Quito, para trabajar y dialogar sobre diferentes aspectos que permitan definir el perfil ocupacional de un Guía de Aventura Certificado.
El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo del Ecuador y la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC) con el apoyo de la Empresa Pública Metropolitana Quito Turismo.
De esta manera, en aplicación de las políticas del Mintur se busca incentivar una oferta de calidad, fomentar el turismo interno e impulsar el fortalecimiento del sector turístico, respaldar con procesos inclusivos el desarrollo de habilidades y destrezas, generar plazas de empleo y que todos los esfuerzos, se reflejen en el mejoramiento de los estándares de calidad en los servicios que se ofrecen a los turistas.
En este evento, los guías participaron de conferencias y diálogos abiertos sobre Competencias Laborales y, Levantamiento de Perfil, en los cuales dieron a conocer algunas de las capacidades necesarias en las actividades que realiza cada guía según su especialidad y, a partir de ello, se definieron las competencias de cada área, desde las más básicas hasta las más específicas.
Juan Santamaría, del área de Competencias y Certificación de la SETEC, subrayó la importancia de este trabajo, ya que poseer un perfil ocupacional tiene efectos positivos en futuras capacitaciones porque “orienta contenidos formativos, coherencia y pertinencia entre quienes trabajan en esta actividad”.
La intención es crear un perfil integral que debe tener todo guía turístico del país, para que luego puedan realizarse capacitaciones específicas en cada área del turismo”, señaló Santamaría, e indicó que una vez que el perfil ocupacional sea validado a nivel nacional servirá como un instrumento de orientación a distintas operadoras para que ejecuten procesos formativos en esta área.
Julian Larrea, guía de parapente de la zona norte de los Andes, resaltó esta actividad como positiva, y espera que este tipo de talleres continúen porque ve necesario que los guías turísticos acceder a un tipo de trabajo certificado.
(VAB)