Mintur socializa la norma técnica para Turismo de Aventura

Quito, (10h00) El Subsecretario de Gestión Turística del Ministerio de Turismo, Eugenio Naranjo, anunció que inicia un proceso de socialización y debate con los actores turísticos de la versión preliminar de las normas técnicas sobre Actividades de Turismo de Aventura

Mediante la participación y el diálogo se definirán los aspectos técnicos que permitan contar con un instrumento jurídico que incorpore los estándares internacionales orientados a fomentar el desarrollo del turismo consciente de aventura, con el propósito de elevar los estándares de calidad y seguridad en la prestación del servicio de estas actividades turísticas.

Para cumplir con este objetivo, el Mintur inició la socialización del “borrador” de las normas técnicas para las actividades de aventura entre los actores del sector, con quienes se definirán aspectos para incentivar la motivación hacia la capacitación turística como eje fundamental para el desarrollo de los pueblos y el fortalecimiento de buen vivir.

Las propuestas son socializadas en las principales ciudades y lugares donde se realizan actividades de aventura como son: Quito, con temas sobre alta montaña, trekking, rafting, ciclismo y kayak; Mindo sobre canopy-canyoning, tubing, kayak y rafting; Cuenca en ciclismo, alta montaña y cabalgata; Tena, rafting, kayak y ciclismo; Baños de Agua Santa, rafting, canyoning y canopy.

El Subsecretario Naranjo, remarcó que el objetivo del proceso es la socialización, construcción participativa y validación con los actores de la actividad, incentivando la sensibilización social y empresarial, para definir una herramienta legal que contemple los estándares de calidad y seguridad; y, escuchando todas las sugerencias de personas especializadas, de instituciones público-privadas, así como de las autoridades locales, para mejorar la normativa jurídica, porque el tema de  calidad y seguridad es una misión que compete a todos..

Cabe señalar que en los talleres se analizan nueve normativas existentes, que están en aplicación y, en un segundo proceso se construirán y socializarán 11 nuevas normativas, que finalmente permitirán contar, para el próximo mes de marzo con 20 normas técnicas referentes a las Actividades de Aventura.

La socialización cuenta con la participación de tour operadores y guías especializados en la actividad turística de aventura de todo el país, de representantes de los Ministerios del Interior, del Ambiente y Deporte, del Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN; de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Directores de Turismo o representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, de aquellos territorios en donde se realizan actividades de aventura.

“En el caso del Ministerio de Turismo, esta institución trabaja e impulsa este tipo de eventos nacionales, priorizando la actividad turística del Ecuador y encaminándola hacia el mejoramiento de la calidad y calidez de sus gestores, con el objetivo de consolidar la práctica de un Turismo Consciente en nuestro País”, dijo finalmente el Subsecretario de Gestión.

(LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *