Mejoran instalaciones de Centro de interpretación del Parque Botánico de Sucúa

Sucúa (12h00).- Para fortalecer y fomentar la actividad turística y contribuir con el desarrollo en la educación de niños, adolescente y jóvenes, a través del trabajo coordinado entre el Ministerio de Turismo y el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Sucúa se readecuaron las instalaciones del Centro de Interpretación Ambiental del Parque Botánico de este cantón de la provincia de Morona Santiago.

Desde el 7 de diciembre está al servicio de la ciudadanía y de los turistas, la readecuación del Centro de Impetración del Parque Botánico Regional, en donde concluyeron los trabajos de abastecimiento de agua, extensión e instalación de redes eléctricas, baterías sanitarias y las instalaciones del servicio de bar.

También se concretó la adecuación de una Sala de Interpretación Ambiental, con paneles informativos, se entregó equipamiento tecnológico, el sistema de cine en casa, se incorporó  sillas y se implemento facilidades turísticas como señalética para guiar a los visitantes durante los recorridos.

En el marco de la ceremonia inaugural, las autoridades municipales del Cantón agradecieron la gestión realizada por el Gobierno Nacional a través de esta Cartera de Estado y reiteraron su compromiso para continuar con el trabajo en equipo para la terminación de la segunda fase del proyecto.

Cristian Cobos, Coordinador Zonal Austro del Ministerio de Turismo manifestó que el Ministerio de Turismo como Política Nacional está desarrollando el Turismo Consciente que es una idea transformadora de vida, trabajando con ética y transparencia en armonía con la naturaleza en un espacio sostenible y sustentable. Recalcando que nuestro País es único y diverso que en cuestión de horas podemos disfrutar de los cuatro mundos que nos rodean Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.

Atractivos turísticos

Sucúa, ubicada al centro de la provincia de Morona Santiago, es una región en donde crecía en grandes cantidades una planta denominada ortiga, que en idioma shuar se pronuncia  «suku», por tal motivo sus habitantes llamaron «SUKU» a esta hermosa llanura y el nombre se generalizó por la región.

Posteriormente los primeros colonos aumentaron a este vocablo indígena la letra «a», quedando confirmado el nombre de este bello rincón como SUCÚA, que además se caracteriza por ser una ciudad interesante y acogedora; sede de la Federación Shuar y Achuar.

Los escenarios naturales que existen en Sucúa, permiten realizar el campeonato nacional de rafting y constituye una actividad muy conocida entre aquellas personas que les gusta este tipo de actividad de aventura.

Las artesanías de tipo decorativo como adornos, carteras, porta-macetas, bolsos, elaborados con cabuya, constituyen otro atractivo que atrae la atención de los turistas.

(LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *