Se enciende el Pesebre más grande de Sudamérica

Quito (11h00).- Este miércoles 12 de diciembre, a las 19:00, el Alcalde de Quito, Augusto Barrera, encenderá las luces del pesebre más grande de Sudamérica, que luego de 11 años recibió mantenimiento e innovaciones.
En el mes de diciembre, las luces y el inconfundible olor a palo santo y sahumerio se apoderan de la capital. El pesebre que se levanta en la loma de El Panecillo se ha convertido en un ícono de la época navideña.
El nacimiento gigante se instaló por primera vez en el 2001, este arreglo elaborado con estructuras metálicas miden 30 metros de altura, representan al Niño Jesús, José, los tres Reyes Magos, el buey, el asno y la Virgen que está representada por la escultura de la Virgen con alas de Quito, una famosa estructura hecha con 7.000 piezas de aluminio que permanentemente observa la ciudad desde su ubicación privilegiada.
Para este año se instalaron adornos navideños en los postes y se colocaron lámparas de mercurio halogenado en los árboles del bulevar El Panecillo. También se colocaron reflectores LED para reforzar la iluminación en los árboles. El objetico es que los visitantes se apropien del espacio público.
En la entrada del bulevar se instaló un arco forrado con mangueras de luces LED de diferentes colores y también 44 árboles navideños metálicos. De igual forma, se trabajó en la iluminación de la escalinata que sube al cerro por el lado noroeste.
Las luces instaladas son amigables con el medioambiente, pues cada manguera de luces LED consume 1 amperio por cada 100 metros. Alrededor de 6.500 luces, al igual que las estructuras han recibido un mantenimiento especial debido al desgaste que han sufrido por el paso del tiempo.
Otra de las innovaciones es el encendido sincronizado que se realizará entre el bulevar El Panecillo y los de las Avenidas 24 de Mayo y Naciones Unidas, en el norte.
Las luces de este pesebre se encienden los primeros días de diciembre. Los vecinos de la zona se reúnen para rezar la novena (nueve días antes de Navidad) y cantar villancicos. Uno de los cantos más populares de estas fechas incluye la frase “Yo soy un niño pobre de El Panecillo, pero al Niño recién nacido, le regalo unos pristinillos”.
(CMY-LTG)