RESILIENCIA, CASOS Y EXPERIENCIAS PARA MEJORAR EN EL SECTOR TURÍSTICO

Viernes, 07 de mayo de 2021
(Guayaquil, Guayas).- Las “Perspectivas de resiliencia en el sector turístico” fueron analizadas en una cita virtual que permitió dialogar sobre los impactos, consecuencias y nuevos retos que afronta el sector turístico del Ecuador. La jornada convocó a más de 150 personas, representantes de la industria, academia y ciudadanía en general.
Úrsula Troya Niza, directora Zonal 8 del Ministerio de Turismo, señaló que “el encuentro virtual permitió definir lineamientos que permitan aprovechar el problema (generado por la pandemia del COVID-19) para crecer y no rendirnos”. En esa línea, las ponencias fueron preparadas para que los asistentes puedan desarrollar sus capacidades para adaptarse y, en base a diversas experiencias, sobreponerse, enfocándose en una posible solución ante la crisis que afecta al turismo a nivel mundial.
Pedro Iván Serrano, gerente del hotel Sheraton Guayaquil y presidente de la Asociación Hotelera del Guayas, consideró que existen segmentos que se han impulsado diversas iniciativas durante este tiempo, por ejemplo el sector de alimentos y bebidas que ha implementado estrategias para mantenerse en el mercado. Asimismo, dijo que “es necesario que se recupere la confianza en los destinos y que se fortaleza la promoción del país a nivel nacional e internacional”.
Desde la academia, la decana de Marketing y Turismo de la Universidad Ecotec y presidenta de la Cámara de Turismo Capítulo Samborondón, Verónica Baquerizo, invitó a concienciar sobre las nuevas oportunidades para la reactivación. “Antes ya hablamos de sostenibilidad, de ser empáticos. Hoy en día la clave es ser sostenible, trabajar con las comunidades locales, ser inclusivos y estar preparados para cualquier adversidad”, mencionó. También se refirió a la importancia de la tecnología en el turismo, las investigaciones para fortalecer al sector, y a las pequeñas y medianas empresas turísticas, la creación de redes que integran al sector público, privado y academia, entre otros.
Marcello Gandolfi, director de Proyectos de la Fundación Codespa, se refirió al turismo rural y dijo que es necesario ejecutar estrategias digitales solidas que permitan conocer detalles del destino, antes y durante el viaje. Mientras que la responsable de Atención al cliente ITSP Services, Selene Orellana expuso experiencias, que con creatividad, narrativa y emociones, permiten desarrollar un turismo virtual.
Con la ejecución de la webinar “Perspectivas de resiliencia en el sector turístico”, el Ministerio de Turismo buscó entregar las herramientas necesarias para que las empresas del sector puedan innovarse en procesos, organización, productos y/o servicios.