10 ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS RECIBIERON EL DISTINTIVO ‘PUYO DESTINO BIOSEGURO’

Martes, 09 de marzo de 2021
(Riobamba, Chimborazo).- Mediante un trabajo coordinado entre el Ministerio de Turismo, el Municipio de Pastaza y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), diez establecimientos turísticos de Pastaza recibieron el sello distintivo “Puyo destino bioseguro”, que los avala como sitios bioseguros tras cumplir con los protocolos y normas para el cuidado de todos.
Este trabajo conjunto se realizó con la finalidad de reactivar la economía turística del cantón. Previo a la entrega de la insignia, los propietarios recibieron una capacitación y el control por parte de los técnicos de las instituciones involucradas en el proyecto.
Xavier Andrade, representante de la Dirección Zonal 6 del Ministerio de Turismo, indicó que “dentro del plan de reactivación entregamos el Sello Safe Travels, esto sumado al compromiso de los prestadores turísticos para obtener el distintivo local y así garantizar la seguridad y confianza de los visitantes”.
Po su parte, Mariana Paredes, representante de los prestadores turísticos, manifestó: “nuestro esfuerzo, dedicación y la pasión que le ponemos a nuestros emprendimientos ha sido valorada y calificada”; además, ratificó que el único camino para avanzar por un Puyo turístico es la unión y trabajo en equipo, que demanda del compromiso entre turistas, prestadores de servicios y autoridades.
Esta iniciativa inició el 25 de septiembre en el marco de la entrega del Sello Safe Travels a Pastaza por parte de la Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, que junto a las autoridades del Municipio y ARCSA firmaron el convenio de cooperación interinstitucional “Puyo destino bioseguro”.
El convenio ha facilitado a las partes la ejecución de actividades que beneficien al sector turístico de Pastaza; así como también el desarrollo conjunto de capacitaciones sobre normativa sanitaria, regularización y permisos de funcionamiento, asesoría personalizada a prestadores turísticos, campañas de comunicación que promuevan prácticas de higiene y bioseguridad, entre otros parámetros.