GOBIERNOS LOCALES DEL NORTE DEL PAÍS SE CAPACITAN EN SEGURIDAD TURÍSTICA CON EXPERTOS INTERNACIONALES

Martes, 09 de febrero de 2021
(Quito, Pichincha). – Este martes 9 de febrero arrancó el Taller de Seguridad Turística, organizado por el Ministerio de Turismo y con el apoyo del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (Cicte-OEA), el Instituto Internacional de las Naciones Unidas para la Investigación sobre Delincuencia y Justicia (Unicri, por sus siglas en inglés) y el Gobierno de Canadá.
La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, participó en la inauguración del evento que se desarrolló mediante una plataforma virtual y en el que participaron delegados de varios gobiernos locales de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos. “Este taller es de vital importancia para generar un amplio debate que nos permita construir –a mediano y largo plazo– procesos que fortalezcan a los destinos y permitan brindar a los viajeros una experiencia segura y de calidad”, sostuvo.
Alison Treppel, secretaria ejecutiva del Cicte-OEA, dijo que esta iniciativa tiene “el objetivo de elaborar planes efectivos de seguridad turística, principalmente para prevenir el delito”. Esa labor incluye la cooperación con organismos internacionales para compartir experiencias y mejorar prácticas de seguridad.
Mientras que, Duccio Mazarese, oficial del Unicri, indicó que la metodología del taller se basa en la promoción de la seguridad integral con todos los actores, a fin de “generar una estrategia de seguridad y resiliencia que permita a los destinos turísticos desarrollarse y crecer”.
La primera exposición estuvo a cargo de Tania Naanous, consultora en temas de Género y Seguridad. Ella recalcó la importancia de incorporar la perspectiva de género en las diferentes actividades turísticas y sostuvo que los negocios del sector deben ser incluyentes. Un ejemplo que mencionó es la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas, que incorpora a las mujeres en el turismo y cuenta con el apoyo de varios países.
Otros temas que se abordarán en este taller, que se desarrollará hasta el jueves 11 de febrero, son: seguridad y cooperación público-privada, turismo en tiempos de COVID-19, protocolos de bioseguridad, turismo y movilidad humana, y buenas prácticas de integración.