“VIVE TUNGURAHUA, SEGURO Y RESILIENTE”, UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA LA REACTIVACIÓN

Lunes, 07 de diciembre de 2020
(Riobamba, Chimborazo).- La provincia de Tungurahua trabaja de manera constante para su reactivación turística y económica, por ello viene desarrollando la campaña de promoción “Vive Tungurahua, Seguro y Resiliente”, que inició en el mes de noviembre y durará hasta finales de diciembre.
Este plan de reactivación económica del sector turístico de Tungurahua se cumple de acuerdo a las acciones establecidas por el Comité Provincial de Turismo que contemplan varias fases de ejecución como: levantamiento estadístico, verificación de los protocolos de bioseguridad, capacitación, entrega de sello de bioseguridad y promoción turística.
“Tenemos varias fases que se han trabajado como la socialización de los Protocolos de Bioseguridad en establecimientos de los 9 cantones y parroquias, además la implementación de un plan de capacitación turística emergente, enmarcado en la nueva realidad y que sume a las necesidades del sector”, informó Danilo Aróstegui, coordinador del Comité de Turismo.
Recientemente, se entregó el sello Local Bioseguro a diferentes establecimientos de los 9 cantones, tras haber sido verificados por los Gads Municipales el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Para el evento de colocación del distintivo se contó con la presencia de la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín y el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda.
Al momento y como parte de la campaña “Vive Tungurahua, Seguro y Resiliente”, se está difundiendo un video promocional los fines de semana en televisión nacional en programas triple A como: América Vive, No-noticias y Día a Día. Además de los medios digitales institucionales. Mira el video: https://fb.watch/2e354xsqYE/
A este trabajo, se suman las acciones substanciales que ha realizado el Ministerio de Turismo en territorio, brindado capacitaciones en competencias laborales para personal operativo, asesoría a prestadores para la implementación de los protocolos de bioseguridad y la entrega del sello Safe Travels a Patate, Baños de Agua Santa y Ambato.