LAS PROVINCIAS ECUATORIANAS SE ALISTAN PARA EL FERIADO DE DIFUNTOS Y 3 DE NOVIEMBRE  

Viernes, 30 de octubre de 2020

(Cuenca, Azuay).- Recorridos por la naturaleza y ser parte de las actividades culturales de las diversas zonas del país son algunas de las propuestas turísticas para este feriado por el Día de Difuntos y la Independencia de Cuenca, siempre con el cumplimiento de normas de bioseguridad en atractivos, establecimientos y servicios turísticos.

En Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo, la reapertura de varias áreas protegidas ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar la naturaleza en su máximo esplendor en lugares como la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, el Parque Nacional Sangay, Parque Nacional Llanganates, Parque Nacional Cotopaxi, Reserva Ecológica Los Illinizas y el Area Nacional de Recreación El Boliche. Para información de horarios y actividades permitidas dentro de estas áreas protegidas se debe contactar con sus respectivas administraciones.

Cabe resaltar que en Ambato (Tungurahua), establecimientos de alojamiento, alimentos y bebidas, y comercio tienen promociones durante todo el mes enmarcados en la campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio” (detalles en: https://n9.cl/2xlir).

En cuanto a Baños de Agua Santa, la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa, estará abierta de 9h00 a 17h00, mientras que balnearios como las Termas de la Virgen, El Salado y Santa Ana abrirán con límite de aforo. Bares y discotecas atenderán desde las 16h00 hasta las 24h00 y las licorerías hasta las 23h00.

En la oferta turística de Cañar, Azuay y Loja, destaca el encanto de la sierra ecuatoriana con bellísimos paisajes y fascinante historia en lugares como el Complejo Arqueológico de Ingapirca, el Parque Nacional Cajas, el Parque Nacional Podocarpus y el Parque Nacional Yacurí. Para acceder a detalles sobre horarios y actividades permitidas se deberá revisar las páginas webs oficiales de cada atractivo.

Mientras que las ciudades de Cuenca y Azogues, se preparan para celebrar su Bicentenario de Independencia con un amplio programa que incluye eventos artísticos y culturales con límite de aforo. La agenda cultural en Cuenca, está disponible en www.cceazuay.gob.ec. Es necesario aclarar que están prohibidas las ferias, conciertos y otros eventos masivos que no estén dentro del programa establecido para los festejos de Cuenca.

La provincia de El Oro por su parte, cuenta con numerosos atractivos que pueden ser visitados durante este feriado como son la “Ruta del Manglar”, las playas de la isla Jambelí, el Guabo y Bajo Alto y el Pueblo Mágico de Zaruma, con numerosos encantos entre los que se cuentan su arquitectura patrimonial y deliciosa gastronomía.

La región amazónica depara también muchas sorpresas a los viajeros que visiten las provincias de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe durante el feriado. Existirán eventos culturales como el festival en el balneario del río Piatúa (Cantón Santa Clara de Pastaza); una feria artesanal y productiva en Puyo (Pastaza); el Festival de la Colada Morada en Morona (Morona Santiago); recorridos para conocer el volcán Sangay (Morona); la “Ruta de la Pitahaya” con la apertura oficial de la Finca Porcel como hacienda turística (Palora, Morona Santiago); la “Ruta de los Guayacanes” en Yantzaza (Zamora Chinchipe); visitas a las fabulosas cascadas de Zamora, entre otras.

En todas las provincias mencionadas está autorizada la atención de restaurantes y establecimientos como salones de recepción con un aforo del 50%, mientras que no habrá atención en bares, y la venta de bebidas alcohólicas se debe limitar al acompañamiento de alimentos. Si bien no hay restricciones generales para la circulación vehicular, es importante que el viajero revise las cuentas oficiales del cantón que visitará para conocer si hay algún direccionamiento en particular.