AUTORIDADES NACIONALES Y LOCALES ANALIZARON LAS ACCIONES PARA IMPULSAR EL TURISMO EN NAPO

Lunes, 19 de octubre de 2020

(El Chaco, Napo).– Analizar las alternativas para el fortalecimiento del sector turístico y la dinamización económica de Napo, fue el objetivo de una visita realizada este lunes a la provincia por parte de la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín.

Durante el recorrido, la Secretaria de Estado dialogó con autoridades de diversas localidades que acompañaron el trayecto, quienes comentaron su interés en obtener la declaratoria de Pueblos Mágicos, el Sello Safe Travels, y ampliar la promoción turística. Al respecto, la ministra Prado de Holguín ratificó el apoyo técnico y en territorio del Ministerio, tanto para la promoción, como para que más sitios, comunidades, parroquias y ciudades puedan alcanzar esos reconocimientos.

La visita incluyó uno de los atractivos turísticos más importantes del sector conocido como la “Cascada Mágica” del río Malo, en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda. En este punto se realizó la presentación del Proyecto de construcción de facilidades turísticas en la cascada Mágica del cantón El Chaco- Provincia  de Napo, donde se resaltó además la importancia del impulso al turismo comunitario.

En esa línea, en la comunidad San Carlos, se estableció un punto de encuentro en donde Luis Salazar, presidente de la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, reiteró el interés de trabajar junto al Ministerio de Turismo en proyectos de desarrollo rural. “Estamos convencidos de que el turismo es lo que nos sacará adelante en estos momentos difíciles que vivimos, tenemos mucho que ofrecer, pero no lo hemos aprovechado”, enfatizó.

De su parte, Javier Chavéz, alcalde de El Chaco, reconoció las acciones que se realizan en el territorio al señalar que “el acompañamiento del Ministerio de Turismo en estos momentos difíciles que vive el país es fundamental para retomar de a poco la actividad”.

Mientras que la prefecta de Napo, Rita Tunay, aseguró que los GAD parroquiales y municipales se unieron para promover el turismo como alternativa fundamental para el desarrollo. “En este recorrido pudimos observar la riqueza natural que poseemos y estamos alegres de compartirla con el mundo por eso nuestro aliado estratégico es el Ministerio de Turismo para repotenciar a Napo y juntos salir adelante”, sostuvo.

Es así, que en la parroquia Linares, se realizó un encuentro con actores del turismo a nivel comunitario, asociaciones, la empresa privada, la academia y autoridades, donde la Fundación Río Napo expuso el proyecto para la designación de 12 ríos como sitios de interés turístico, con el afán de alcanzar tres objetivos que se enmarcan en delimitar una zona de protección para regular la actividad para la conservación, la elaboración y aplicación de un plan de manejo.

Al respecto, Franklin Rosero, alcalde de Quijos destacó que “es fundamental el cuidado y protección de los ríos para su óptimo aprovechamiento en el turismo.

Por su parte, la ministra Prado de Holguín resaltó que en territorio se avanza con la asistencia técnica en la ruralidad y que el Ecuador de los Cuatro Mundos necesita unidos a todos los sectores. “Ya tenemos la calidez de los ecuatorianos, y ahora impulsamos mucho más la calidad de los servicios para atraer al turismo”. Dentro del trabajo para ello, se informó que el Ministerio avaló 120 proyectos de financiamiento que pasarán a aprobación por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). Además se implementaron 22 protocolos de bioseguridad para la reactivación turística y se continuará con el impulso al turismo interno enfocado a la ruralidad.