EL ARTE ECUATORIANO SE DIFUNDIRÁ A TRAVÉS DEL PROYECTO TULLPUKUNA

Miércoles 23 de septiembre de 2020
(Quito, Pichincha).-Ecuador se mostrará a través del proyecto Tullpukuna (colores en Kichwa), una galería de arte virtual, que expondrá a grandes artistas plásticos ecuatorianos, así como la cultura, raíces y lugares turísticos del país de los «Cuatro Mundos». La primera Exposición –Subasta Colectiva itinerante de Arte Ecuatoriano se realizará por tres meses, en tentativamente 12 países.
Italia, Francia, Suiza, España, Gran Bretaña y Alemania serán los primeros países participantes de este evento interactivo, para promocionar el arte ecuatoriano. Los asistentes recibirán un kit de arte, que busca conectarlos con las obras.
El proyecto nació por la necesidad de mostrar el arte de Ecuador por medio de los ojos de estos embajadores ecuatorianos que plasman en sus obras la grandeza de uno de los lugares más biodiversos del planeta, ubicado en el centro del mundo, con diversas etnias, costumbres, tradiciones, ancestralidad y gastronomía.
Por medio de una producción audiovisual, que demandó de un arduo trabajo, se expone la labor de los pintores en sus talleres para capturar cada detalle, los trazos perfectos, la creatividad, el estilo y la identidad de las obras.
Ecuador se mostrará a través del proyecto Tullpukuna (colores en Kichwa), una galería de arte virtual, que expondrá a grandes artistas plásticos ecuatorianos, así como la cultura, raíces y lugares turísticos del país de los "Cuatro Mundos".
En la exposición participarán los mejores artistas ecuatorianos que tienen una impecable trayectoria nacional e internacional, con una selecta muestra curada por especialistas. Entre los artistas se encuentran: Gonzalo Endara Crow, Oswaldo Guayasamín, Enrique Estuardo Álvarez, Miguel Betancourt, Jorge Perugachy, L.A.R. Saveedra, Edgar Calderón, Antonio Romoleroux, Isabel Ullauri, Mario Cicerón, Carlos Laramurillo, Paul Calderón, Katy Vivar, Wellington Duque, Luis Medina, Margoth Lendergerber, Pavel Andrade, Rafael Díaz Recalde, Cesar Mejía, David Fierro / Karlos Fierro, Michelle Hidalgo y Jaime Puetate.
Debido a la pandemia que vive el mundo, el arte se reinventó para usar las herramientas digitales y así compartir con el mundo lo que es Ecuador, en sus pequeñas y grandes muestras de riqueza y diversidad.
Un dato importante es que 15 días antes de la subasta, que se realizará en vivo, la plataforma virtual estará disponible. La galería tiene una vista de 360°, la misma que permitirá al espectador ver fotografías, videos, acompañados de un fondo musical que hará más amena la visita; esto se adapta a cualquier dispositivo tecnológico.
Hay mil razones para sentirnos orgullosos de ser ecuatorianos, y las obras de nuestros artistas nos permiten mostrar la identidad de Ecuador, el Ministerio de Turismo se suma a esta iniciativa que nos enorgullece por su calidad y arduo trabajo.
Conoce más del proyecto: https://www.tullpukuna.art/