LÍDERES WAORANI RECIBIERON CAPACITACIÓN EN TEMAS TURÍSTICOS
Viernes, 04 de septiembre de 2020
(Francisco de Orellana, Orellana). La Oficina Técnica Orellana del Ministerio de Turismo dictó el taller de “Legislación Turística y Administrador Comunitario” a líderes de las comunidades Waorani del bloque 16, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el manejo de proyectos y emprendimientos de turismo comunitario. Esta actividad se realizó en coordinación con la Fundación Alejandro Labaka, desde el martes 01 al viernes 04 de septiembre de 2020, con una duración de 20 horas.
En el taller se abordó los temas: Legislación turística, con los conceptos básicos de turismo, las actividades turísticas, la Ley de Turismo, los reglamentos de guíanza y de los centros de turismo comunitario. Administrador Comunitario, donde se expuso sobre aspectos de desarrollo comunitario, el turismo comunitario, el concepto de emprendedor turístico, un breve diagnóstico sistémico del lugar donde se realizará el emprendimiento y el modelo de gestión para la empresa comunitaria.
Laura Enqueri, representante de la Asociación de Mujeres Waorani de Ecuador, sostuvo que los temas que recibieron en la capacitación les permitirán mejorar el trabajo en las comunidades principalmente para las actividades turísticas que se realizan en su territorio.
Por su parte Enkery Dagua, representante de la comunidad Dicaro, expresó que el turismo es una actividad importante para las futuras generaciones. Respecto a la capacitación indicó: “Es muy importante para nosotros y así ayudar también a otras comunidades que realizan turismo”.
«El fortalecimiento de las capacidades comunitarias para las iniciativas turísticas son primordiales, la comunidad debe iniciar procesos específicos desde sus bases y estructuras para entender y desarrollar los ejes de trabajo del turismo comunitario, organización, revitalización cultural, gestión del territorio y economía solidaria«, agregó Sandra Valdez, técnica del Ministerio de Turismo en Orellana.
Esta cartera de Estado ejecuta estas acciones cooperadas en la provincia con el objetivo de realizar acompañamiento técnico a las comunidades que emprendan el camino hacia el turismo comunitario y fortalecer la reactivación turística y económica del país.