Ecuador cautivó a periodistas de Perú y Colombia

Quito (Pichincha).- El Arco de la calle La Ronda fue el punto de encuentro de  20 periodistas de los más importantes medios de comunicación de Colombia y Perú. Representantes de “El Espectador”, Revista “Caretas”, Caracol Internacional, entre otros, realizaron un recorrido por las empedradas calles del Quito colonial.

Luces, cámaras y grabadoras de voz fueron parte de este viaje que continuó en un recorrido por importantes destinos turísticos del país como el majestuoso Cotopaxi, la mitad del mundo, “Nariz del Diablo”, “Ruta de las Cascadas”, Papallacta, Salinas, Manta, entre otros.

Sin embargo, la cultura ecuatoriana fue lo que más llamó la atención de estos periodistas, como manifestó Fabricio Franco, de Caracol Internacional.  La historia de la iglesia de San Francisco sorprendió mucho, y la curiosidad por conocer el espacio del ladrillo que nunca fue colocado por Cantuña, en la capilla que construyó no se hizo esperar.

Mientras tanto el actor Daniel Paez, reconocido por su participación en novelas como “El Capo” y sus locuciones en programas radiales de noticias, mostró su interés por crear una Red Latinoamericana de Medios de Comunicación Turística, desde el centro del mundo, Quito.

Asimismo, la revista “Vamos” de Perú, mostró su interés por la gastronomía ecuatoriana y su preparación, por lo que varias entrevistas realizadas a expertos culinarios, permitieron que los periodistas conozcan algunos de los secretos del arte de la cocina ecuatoriana.

Cabe destacar que Colombia con un ingreso de 175.410 turistas, a septiembre de 2012, ocupa el primer lugar como mercado emisor para Ecuador, lo que representa el 34.88% del total de visitantes extranjeros; mientras que Perú con 65.000 arribos ocupa el tercer lugar.

El viaje de prensa responde a las estrategias comunicacionales que desarrolla  el Ministerio de Turismo en los países vecinos, para captar un mayor número de visitas hacia Ecuador. Los periodistas durante una cena de trabajo  tuvieron la oportunidad de observar videos de campañas publicitarias de Ecuador que se difunden en los países vecinos.

AA


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *