Con la participación de los sectores público y privado se suscribió el Plan de Reactivación Turística de la Amazonía

(Tena, Napo.13.08.2020).- El Ministerio de Turismo (Mintur) presentó, este jueves 13 de agosto, el Plan de Reactivación Turística de la Amazonía que –en lo esencial– contempla el acompañamiento, capacitación y financiamiento de diversos proyectos.

La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín; y el viceministro, Ricardo Zambrano, encabezaron el evento que se desarrolló en la parroquia Misahuallí, del cantón Tena (Napo). Hasta allí, también llegaron Alex Hurtado, presidente del Consejo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica; Julia Landázuri, secretaria técnica de la región; Andrés Bonilla, titular del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga); Carlos Andrés Orozco, director zonal N°2 del Mintur; y Milagros Cong, rectora de la Universidad de Especialidades Turísticas (UDET).

La titular de la cartera de Turismo destacó la participación y apoyo de los actores de la industria, gobiernos locales y la academia. Juntos, agregó, multiplicarán esfuerzos para enfrentar el impacto que el COVID-19 ha traído al sector.

De su lado, el viceministro Zambrano explicó el trabajo metodológico que se ha llevado a cabo para trazar el Plan de Reactivación, que busca potenciar los proyectos y atractivos de la zona. En ese marco, las máximas autoridades del Comaga y de la UDET suscribieron un convenio marco para que el centro universitario dé el respectivo soporte a los proyectos turísticos que impulsen los gobiernos locales y cuyo financiamiento estará en manos de la Secretaría Técnica Amazónica.

El presidente de la circunscripción, Alex Hurtado, precisó que –de los fondos procedentes de la Ley Amazónica– se prevé destinar el 5% a la consolidación de productos turísticos y el 18%, a su comercialización. Asimismo, para dar mayor impulso a la zona, la ministra Prado entregó los respectivos protocolos de bioseguridad  del turismo comunitario. Gerson Andi, representante de este último grupo, agradeció el apoyo dado por el Gobierno Nacional, a través del Mintur, e hizo una invitación a la ciudadanía para que confíen en la seguridad de los diferentes destinos.

De forma previa, las autoridades del Mintur recorrieron algunos atractivos de la provincia, dialogaron con alcaldes y constataron que los actores de la industria están capacitados para recibir a los viajeros. Es así que, en Archidona, visitaron el local de la Asociación de Servicios Turísticos Sacha Waysa, donde –cumpliendo con los protocolos de bioseguridad– los asistentes disfrutaron de una presentación artística y compartieron una bebida autóctona. Mientras, en Puerto Misahuallí verificaron la práctica segura del kayak.

De esta manera, el Ministerio de Turismo continúa con acciones concretas para la reactivación del sector.