Ayangue recibió el protocolo de Bioseguridad para embarcaciones de transporte turístico marítimo

(Ayangue, Santa Elena. 23.07.2020).- La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, realizó la entrega del protocolo de bioseguridad para embarcaciones de transporte turístico marítimo – tour diario, en la comuna Ayangue de la provincia de Santa Elena.
Este documento, que consta de 15 páginas, fue recibido por Ambrosio Yagual, representante de la Operadora Turística Rayaguila, y tiene como objetivo determinar las medidas de bioseguridad que deben implementarse en estas embarcaciones con el fin de precautelar la salud y seguridad de los tripulantes, pasajeros, en el marco de la emergencia sanitaria.
En Ayangue existen registradas cinco operadoras y 16 embarcaciones turísticas que brindan este servicio, quienes deberán cumplir con cada una de las medidas establecidas en el protocolo tanto para pasajeros y tripulantes y lograr una exitosa reactivación turística y económica del destino.
La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, reiteró que el objetivo de los protocolos es garantizar la seguridad de todos, y con eso volver al destino seguro y así lograr, cuando las circunstancias lo permitan, que nuestros turistas nos visiten.
El alcalde de Santa Elena, Otto Vera, se mostró complacido con poder contar con esas normativas ya que asegura permite que el sector se prepare ante las nuevas circunstancias.
En la entrega participó la gobernadora de la provincia, Datzania Villao, quien destacó el trabajo interinstitucional que se realiza para salir de la emergencia.
Como parte de las acciones que se realizan desde el Ministerio de Turismo, de manera conjunta con la Universidad Estatal de la península de Santa Elena en coordinación con el Municipio local y la comunidad se elaboró la medición de la capacidad de carga turística de la playa de Ayangue.
Esta acción tiene como objetivo definir el aforo permitido en este balneario de acuerdo a las circunstancias que vivimos por la emergencia sanitaria, y así determinar el distanciamiento según lo establecido por el COE nacional. Los resultados del trabajo ejecutado ya fueron entregados a las autoridades locales para respectiva implementación.