Por el turismo del país “Ecuador desde sus raíces”

(Quito, Pichincha. 11-06-2020) Nuestra promesa es volver a enamorarnos más del país, así “Ecuador desde sus raíces” llega para abrirnos las puertas a las cosas sencillas, a la vida del campo, a la convivencia con su gente y a disfrutar un viaje a la ruralidad con todas las medidas de bioseguridad.
La estrategia para la reactivación turística del país reconoce la labor del sector rural y su gente, a través del agroturismo para conocer de cerca las múltiples actividades en la zona agrícola que se vinculan también con propuestas de aventura, gastronomía y cultura.
Los viajeros podrán llegar a varios lugares del campo para disfrutar de entornos naturales, caminatas, paseos a cabello, ordeño de vacas, recorridos ciclísticos, preparación de alimentos, participación en rituales y más actividades que invitan a los ecuatorianos a conectarse con la naturaleza, respirar aire puro y agradecer a la tierra por los productos que llegan a la mesa.
Nuestra promesa es volver a enamorarnos más del país, así “Ecuador desde sus raíces” llega para abrirnos las puertas a las cosas sencillas, a la vida del campo, a la convivencia con su gente y a disfrutar un viaje a la ruralidad con todas las medidas de bioseguridad.
Hoy más que nunca te invitamos a sentirte orgulloso de tu país y a ser solidarios. La oferta turística de “Ecuador desde sus raíces” será amplia e incluirá a empresas, emprendimientos comunitarios, asociativos o privados que estén preparados para recibir a todos los visitantes con las medidas de protección necesarias para velar por la salud y el bienestar de todos.
Próximamente el viaje a cualquier destino será una verdadera experiencia para conocer de manera más cercana la vida rural, con recorridos de uno a dos días, involucrando a los visitantes activamente en la vida de los anfitriones.
La estrategia vincula a varias entidades estatales como el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), así como cooperantes internacionales sin fines de lucro, con los que se generarán acuerdos de cooperación en el desarrollo de herramientas técnicas y líneas de financiamiento para emprendedores.
Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba, Machala, Loja, Latacunga, Portoviejo, Manta e Ibarra se convertirán en los centros de emisión de turistas y serán los viajeros de estos destinos quienes aporten en la reactivación de los negocios turísticos, ubicados en espacios rurales, a tan solo dos o cuatro horas de distancia.
Esta institución del Estado está trabajando arduamente en esta estrategia de reactivación con las empresas que ofertan actividades de agroturismo y en cerca de los más de 20 posibles recorridos identificados en los entornos de las ciudades emisoras de viajeros. El objetivo es sumar esfuerzos y contar con información valiosa de la operatividad de las empresas a escala nacional, tras la emergencia de la COVID 19.
Autoridades y técnicos del MINTUR laboran con los representantes de las empresas en la asistencia técnica de protocolos de bioseguridad, innovación de producto turístico, soporte de comercialización y promoción, y así generar confianza en el mercado nacional.
Revisa nuestro video “Ecuador desde sus raíces, un viaje a la ruralidad”