Paquisha, un paraíso por descubrir en la Amazonía sur

(Paquisha, Zamora Chinchipe. 20.05.2020) #DescubreEcuadorDesdeCasa es nuestra propuesta para conocer el país a través de contenidos, videos y fotografías. Llegamos a Paquisha, el cantón más joven de la provincia de Zamora Chinchipe, al extremo sur del país.

El destino es parte de la “Ruta de Los Tepuyes”, uno de los 5 circuitos turísticos de la provincia, donde se aprecian formaciones rocosas y precámbricas de épocas arcaicas. Te asombrarás por la riqueza  florística y faunística de los cantones Centinela del Cóndor, Nangaritza y Paquisha.

Llegamos a Paquisha, el cantón más joven de la provincia de Zamora Chinchipe, al extremo sur del país.

En el lugar se destacan las cascadas como: Velo de Ninfa, La Bella, La Resbaladera, Baño de Princesa y El Aventurero; así como la Laguna de Cisam, el malecón de Mayaicu y la ruta del Jacamar, donde se observan aves en  4 puntos identificados y de amplio panorama de avistamiento.

En la zona urbana te recomendamos visitar el Monumento a la Culebra, ubicado en el balneario Playa Sol Caliente, la pantografía con el nombre del cantón, el parque central, el monumento a la etnia Shuar y la puerta de entrada a la ciudad, un arco llamativo donde se impregnó la gesta histórica del cantón en el conflicto bélico con el Perú, en 1995.

En cuanto a la gastronomía come la variedad de platos típicos y tradicionales que son el reflejo de la diversidad de sus habitantes, que arriban desde varias partes del país. Prueba el caldo y seco de gallina criolla, cuy asado, tilapia frita o sudada, ayampacos de pescado, fritada, ceviches y encebollados.

También degusta Pinchi Micuna, plato tradicional que se comparte en las fiestas del Inti Raymi, en el mes de junio, en la Comunidad Indígena de CISAM. Este plato se acompaña de una tradicional chicha de yuca o maíz, jugos de frutas de la localidad como guayaba, membrillo, guanábana y otras.

Paquisha está rodeado del río Nangaritza, importante polo para el crecimiento económico de los pueblos, ubicados en sus orillas. La corriente y sus alrededores forman paisajes increíbles, predominando la Cordillera del Cóndor, que limita con Perú, divisada de norte a sur, desde los barrios más lejanos, Río Blanco hasta La Herradura, un barrio netamente minero.

Un destino que mezcla la historia, cultura, tradición, leyenda y naturaleza, te espera cuando podamos viajar. Te invitamos a conocer este paraíso en medio de la Amazonía a través de nuestros contenidos y te animamos a planificar tu próximo viaje a este místico cantón.