La innovación ayudaría a fortalecer la industria turística

(Quito, Pichincha 23.04.2020) El Ministerio de Turismo presentó este jueves el webinar Procesos de innovación para la industria en tiempos de crisis, a través de su fan page de Facebook.

En la exposición, realizada por Carlos Tapia, director de Fomento Turístico de esta cartera de Estado, se mostraron algunas alternativas para que las empresas del sector turístico puedan desarrollar procesos de innovación en esta época, como una forma de fortalecer la industria y generar mejores oportunidades de crecimiento.

En la exposición, realizada por Carlos Tapia, director de Fomento Turístico de esta cartera de Estado, se mostraron algunas alternativas para que las empresas del sector turístico puedan desarrollar procesos de innovación en esta época, como una forma de fortalecer la industria y generar mejores oportunidades de crecimiento.

Tapia señaló que los procesos de innovación no deben ser complicados o extremadamente tecnológicos para satisfacer las necesidades de la industria, sino que deben agregar valor a los productos que se ofrece.

Resaltó que para innovar es necesario que las empresas puedan determinar cuál es el problema al que se enfrentan y definir hechos concretos en los que se enfocarán a largo plazo. “No solo es necesario desarrollar nuevos productos, sino que se puede innovar en temas organizacionales o de marketing y comunicación”, señaló.

En esta conferencia Tapia dio a conocer cuáles son los pasos para innovar en una empresa:

  • Tener una visión de lo que se quiere lograr a mediano y largo plazo para después identificar el camino seguir y la ruta de crecimiento.
  • Definir cuál es el problema al que se enfrenta actualmente y si este cumple con las características para la innovación, por ejemplo, si tiene métricas o acciones cuantificables.

Para desarrollar los procesos de innovación se recomienda dos tipos de metodologías: innovación cerrada e innovación abierta. La primera se da cuando una empresa utiliza sus propios recursos para mejorar a través de equipos de trabajo multidisciplinarios que están conformados con personas de todos los niveles jerárquicos para desarrollar proyectos que los ayuden a crecer.

Mientras que la segunda integra a diferentes actores del sector, lo que permite que más se personas formen parte de este proyecto a través de convocatorias que inviten a presentar soluciones que puedan solventar las necesidades de esa empresa o de una industria específica. Esta modalidad permite a la industria fomentar la competitividad en el sector y promover soluciones más económicas y eficientes.

Para asesorar a la industria turística en procesos de innovación el Ministerio de Turismo habilitó un canal de asistencia para los empresarios en la Ventanilla Virtual de su página web, accediendo al siguiente enlace https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/emprende-turismo donde técnicos de la institución brindan asesoría en temas como modelos de negocio, procesos de emprendimiento, entre otros.