Caminantes unen Costa y Andes en 30 días

Izq a der. Mariano Cruz Ordoñez, William López y Freddy Paredes.

(Quito, Pichincha-28-02-2020).-  Ecuador, el país de los Cuatro Mundos, cuna de 14 nacionalidades indígenas y con más de 965 kilómetros de extensión que tuvo originalmente su vía férrea y ahora dos ecuatorianos recorrerán a pie en solo 30 días 820 kilómetros desde Durán (Guayas) hasta San Lorenzo (Esmeraldas).

El trazado de la vía férrea ofrece una fantástica oportunidad de disfrutar de pintorescos paisajes llenos de belleza natural y cultural en medio de valles, montañas, cascadas y lagunas que nos recuerdan que Ecuador y sus encantos esperan por ti.

Un taurino y antitaurino

Dos ecuatorianos de  almas libres e inquietas, un torero Mariano Cruz Ordoñez y un anti taurino, William López, realizarán senderismo, una de las modalidades turísticas de aventura, por la histórica vía del ferrocarril que hace más de un siglo para ser exacto 113 años se abrió paso a través de montañas, selvas y planicies y que se convirtió en el eje estructurador de la identidad nacional y dinamizador de la economía de la época.

Para Mariano Cruz Ordoñez, manifiesta “esta convivencia con William  me permitirá poner a prueba el respeto y tolerancia, crecer en los pensamientos y en los ideales de mi compañero de ruta. Además este recorrido me permitirá conocer tantas poblaciones que están en  la vía del tren y que merecen ser reconocidas, valoradas en lo cultural, en lo gastronómico, y permitan  sentirnos orgullosos de ser ecuatorianos”

"Dos ecuatorianos de  almas libres e inquietas, un torero Mariano Cruz Ordoñez y un anti taurino, William López, realizarán senderismo, una de las modalidades turísticas de aventura, por la histórica vía del ferrocarril que hace más de un siglo para ser exacto 113 años se abrió paso a través de montañas, selvas y planicies y que se convirtió en el eje estructurador de la identidad nacional y dinamizador de la economía de la época"

Estos aventureros tienen previsto recorrer los 820 kilómetros que unen Durán (Guayas) y San Lorenzo (Esmeraldas) y cruzarán siete provincias del país: Durán, Yahuachi, Naranjito, Bucay en Guayas; Huigra, Sibambe, Alausí, Tixán, Guamote, Cajabamba, Riobamba, Urbina en Chimborazo; Cevallos, Ambato en Tungurahua; Salcedo, Guaytacama, Boliche en Cotopaxi; Machachi, Tambillo, Quito, Cumbaya, Pifo, El Quinche, Otón, Tabacundo en Pichincha; Otavalo, Ibarra, Salinas en Imbabura y Nuevo Mundo, Rocafuerte, Lita, El Placer, Cochavi, San Lorenzo en Esmeraldas.

El propósito de estos aventureros es visitar cada una de las poblaciones que se asientan o localizan junto a la vía del tren ecuatoriano para apreciar su cultura, saborear su gastronomía y compartir con los lugareños. Su objetivo es promover el senderismo en largos trayectos.

Senderismo

Senderismo es sinónimo de excursionismo a pie, es decir, caminatas que se realizan principalmente por senderos y caminos. El grado de dificultad no suele ser alto.  Es una mezcla de actividad deportiva y turística, que se desarrolla principalmente en entornos naturales.

Es una modalidad turística de aventura en la naturaleza que por su sencillez, ausencia de riesgo y bajo coste económico es una actividad muy adecuada para amplios segmentos de la población.

Reto

El reto inicia este domingo 1 de marzo a partir de las 7 de la mañana desde la estación Eloy Alfaro de Durán, y el GAD Municipal de este cantón tiene previsto un acto especial para la partida en la ruta Durán-Yahuachi. Su primer desafía será recorrer aproximadamente 21 kilómetros en 6 horas.

Los aventureros  a su llegada a Yahuachi descansarán y a la noche se reunirán con pobladores de la zona para intercambiar experiencias y conocer sus leyendas y tradiciones. Se prevé algo similar en cada localidad por donde va el trazado de la vía férrea.

El Ministerio de Turismo hace una invitación a los ciudadanos a que acompañen a los caminantes en los tramos de sus respectivas ciudades y los alienten para que puedan alcanzar su objetivo.