[Feriado] Viva aventuras auténticas en las maravillas naturales del Mundo Andes

(Quito, Pichincha. 01/05/2019) .- Ecuador celebrará el cuarto feriado del 2019 con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Todas las localidades del país preparan su variada oferta turística para recibir a los visitantes con lo mejor de su gastronomía, cultura, naturaleza y aventura.
El Ministerio de Turismo invita a los viajeros a disfrutar en los paradisiacos escenarios del Mundo Andes, donde cumbres escarchadas, montañas milenarias, bosques frondosos y espejos de agua serán los escenarios ideales para vivir las mejores experiencias.
A continuación, conozca alguna de las actividades que podrá realizar en la región andina durante el feriado:
Carchi:
Uno de los atractivos principales de la provincia del norte está en la Reserva Ecológica de El Ángel, donde especies de frailejones acompañan su atractivo sistema lacustre representado en las lagunas: Volanero, Yanacocha, Negra o Verde. Además, 2.5 km de senderos permiten a los viajeros recorrer esta área protegida, practicar escalada, senderismo, camping y fotografía.
Imbabura:
La provincia de Imbabura, recientemente reconocida como Geoparque Mundial, combina bellos paisajes con sus imponentes atractivos volcánicos y termales que se vuelven el escenario idóneo para disfrutar sobre ruedas o a pie de los senderos naturales.
Los amantes de la adrenalina encontrarán en el mirador de Yaracrucito el lugar ideal para practicar parapente, vuelos de 15 a 30 minutos le brindarán la mejor vista de La Laguna de Yaguarcocha.
Pichincha:
A solo 30 minutos de Quito, en el cantón Mejía, se puede realizar turismo ecuestre, que consiste en cabalgar y a la vez, disfrutar de la belleza del paisaje andino, donde montañas y nevados serán sus compañeros. En Machachi, Aloasí, El Chaupi y Alóag los viajeros podrán encontrar 14 rutas para practicar esta actividad.
En la parroquia Mindo, el canyoning pondrá a prueba su fuerza interior. Este deporte lo pueden realizar personas de todas las edades, sin embargo, se recomienda hacerlo en compañía de un guía especializado.
Chimborazo:
En el corazón del Ecuador le invitamos a conquistar el nevado Chimborazo, maravillarse con los espejos de agua de Ozogoche y Atillo, disfrutar en tren de los paisajes naturales de Riobamba, Urbina y Alausí, refrescarse en las cascadas de Pallatanga y Cumandá; y recorrer ríos, vertientes y montañas por Colta, Guamote, Chambo, Guano y Chunchi.
Todas estas aventuras acompáñelas con las deliciosa gastronomía de la provincia: hornado, helados de paila, empanadas de morocho, jugo de sal, la chicha huevona, las cholas y otras delicias complementarán sus actividades.
Tungurahua:
Veinte rutas agroturísticas y artesanales recorren toda la provincia a través de cascadas, quintas, parques, complejos recreativos, lagunas, fiestas populares, paseos a caballo, deportes extremos, caminatas, comidas típicas, artesanías y emprendimientos turísticos.
En Baños de Agua Santa encontrará el escenario ideal para el desborde de adrenalina. Aguas termales, ríos, cascadas y senderos permitirán a los turistas practicar actividades como: canyoning, canopy, ciclismo o caminata. No olvides visitar la famosa Casa del Árbol y obtener tus mejores fotografías.
Cotopaxi:
Cotopaxi te invita a recorrer la Laguna del Quilotoa, el Parque Nacional Cotopaxi, el Área Recreacional El Boliche, la Reserva de los Illinizas, cascadas del Zapanal, cientos de ríos y lagunas, todos estos sitios cuentan con señalética, facilidades turísticas, vías de acceso, transporte y guías de turismo. Es importante llevar contigo la indumentaria adecuada para disfrutar con seguridad de aventuras extremas.
Azuay:
Observa el valle de Cuenca desde el Mirador de Turi. En este lugar se ubican modernas cafeterías, restaurantes y el famoso parque de diversiones Aventuri. La naturaleza invade este lugar, donde las caminatas por sus múltiples escalinatas hacia varios miradores, los juegos con cuerdas, columpio, arbolismo y andamios, son las actividades favoritas para disfrutar. A 15 minutos de Cuenca está el Parque Nacional Cajas, donde acampar alrededor de sus lagunas, caminar por senderos y descubrir los ciclos de su flora y fauna, es de otro mundo.
El parador turístico El Chorro es el lugar perfecto para vivir aventuras extremas donde dos cascadas de aproximadamente 105 metros de altura son el principal atractivo natural.
Cañar:
La Laguna de Culebrillas, ubicada sobre los 3000 m.s.n.m, cuenta con un paisaje de páramo impresionante. En sus alrededores se observan formaciones rocosas zoomorfas, vestigios arqueológicos y en la parte alta, un tramo del Qhapac Ñan (Camino del Inca). En éste sitio los turistas tienen la opción de practicar trekking y pesca deportiva y observar especies propias del páramo.
La aventura está en Cojitambo, el sitio de escalada más grande del Ecuador. Aquí no importa si tiene o no experiencia, acompañado de un profesional calificado podrá escalar una de las 200 rutas del cerro.
Bolívar:
En Guaranda, la “Ciudad de las Siete Colinas”, disfrute de cultura, aventura y deliciosa gastronomía. Desde el mirador del Museo del Carnaval, observe las áreas verdes que rodean a la ciudad y admire las antiguas casas de teja que se esconden entre callejones de piedra. Ya sea caminando, conduciendo o cicleando recorra Bolívar
Esta ciudad también es propicia para recorrerla en bicicleta o caminado. Disfrutar de sus áreas verdes, conocer los secretos que guardan las casitas antiguas de teja y los callejones de piedra. Aquí le presentamos otras alternativas
Loja:
En las lagunas de los Compadres, ubicadas en el Parque Nacional Podocarpus, los amantes de la aventura podrán practicar treking en una ruta clásica de 15 kilómetros, donde se podrá admirar paisajes únicos desde los valles de Malacatos y Vilcabamba. Ecosistemas bien conservados son el hogar de osos de anteojos, lobos de paramo y venados.
En el feriado por el Día del Trabajador viva experiencias fascinantes, descubra cada rincón de nuestro país y comparta sus anécdotas.
#ViveElFeriadoEC