Celebramos el Día Internacional del Guía Turístico

(Quito, Pichincha. 21-02-2019) .-Desde hace 28 años , el mundo celebra cada 21 de febrero el Día Internacional del Guía Turístico, fecha que coincide con la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo WFTGA (siglas en Inglés), organización que busca promover, comercializar y asegurar que los guías turísticos sean reconocidos como embajadores de una región.

En Ecuador, el Guía de Turismo es la persona que orienta a los visitantes, utilizando el idioma de su elección para dar a conocer el patrimonio cultural, natural, histórico o gastronómico de cada uno de los rincones de los “cuatro mundos”

En Ecuador, los ministerios de Turismo y del Ambiente, mediante acuerdo interministerial, expidieron el Reglamento de Guianza Turística (Registro Oficial N° 761 de 24 de mayo de 2016) que rige únicamente para el continente ecuatoriano determinaron los principios y criterios a los que habrán de someterse las personas reconocidas como guías de turismo, así como toda regulación para el servicio de guianza turística desarrollado dentro del territorio ecuatoriano continental.

 

Para Galápagos la labor de los guías se enmarca como parte del cuidado y protección del patrimonio natural y cultural del Ecuador. Su trabajo está reconocido en el Reglamento de Guianza Turística para el Régimen Especial de Galápagos que entró en vigencia a partir de la publicación en el Registro Oficial el 07 de abril de 2016.

Esta fecha, de importante recordación, reconoce la labor que desarrollan estos profesionales para generar una agradable permanencia a los turistas que visitan los destinos.

En esta normativa se estipula que los guías turísticos deberán cumplir con la categorización que se detalla a continuación, para el mejor desarrollo de las actividades en esta área protegida.

a) Guía especializado de Galápagos

– Guía especializado en patrimonio turístico I.

– Guía especializado en patrimonio turístico II.

– Guía especializado en aventura de Galápagos.

 

En el Ecuador continental existen tres tipologías de guías reconocidos por el Ministerio de Turismo (MINTUR). Los guías nacionales, que cubren todo el país y quienes pueden obtener las siguientes especializaciones: guías especializados en patrimonio cultural y natural; y,  guías especializados en aventura. En todos los casos estos  se forman en institutos técnico superiores y hacen cursos de especialización dependiendo de su rama de trabajo.

a) Especialización en patrimonio turístico: El guía nacional especializado en patrimonio turístico estará capacitado para interpretar el patrimonio turístico nacional de carácter natural y cultural, incluyendo áreas pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP);

b) Especialización en aventura: El guía nacional especializado en aventura estará capacitado para desarrollar las siguientes modalidades de turismo de aventura: senderismo, cicloturismo, espeleología y las que determine la Autoridad Nacional de Turismo.

 

También existen los guías locales que son aquellos que trabajan en las comunidades. Su formación es a través de procesos de capacitación.

Durante el 2018, para  reconocer la labor de los guías en el país, el MINTUR con apoyo de otras  entidades del Estado, impulsó el proceso de certificación por  competencias laborales encaminadas a actualizar y mejorar el talento de los guías en el Ecuador.

Esta fecha, de importante recordación, reconoce la labor que desarrollan estos profesionales para generar una agradable permanencia a los turistas que visitan los destinos. Los guías son la cara del Ecuador al turista y son quienes garantizan una experiencia placentera a los visitantes.

Al realizar su trabajo, un buen guía demuestra su capacidad para cautivar a los turistas, mientras le presenta la gran variedad de temas relacionados con la diversa oferta turística que posee el Ecuador.

 

El abanico de actividades turísticas que ofrece el país de la mitad del mundo, exige a los guías a capacitarse profesionalmente sobre diferentes actividades. Ecuador cuenta con guías de alta montaña o guías especializados que permiten a los turistas nacionales y extranjeros disfrutar de la práctica de actividades de aventura con seguridad.