Más de mil turistas participaron en el simulacro de terremoto y tsunami en Ecuador

(Quito, Pichincha 29.01.2019).- Aproximadamente 1200 turistas participaron este jueves del primer Simulacro Nacional de Terremoto y Tsunami que se realizó en todo el perfil costanero de Ecuador y en la Región Insular, informó la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín.

En total se activaron 134 establecimientos turísticos quienes levantaron una lista con el número de turistas que se encontraban hospedados. De los 1200 registrados, 170 tenían nacionalidad extranjera.

El principal objetivo de este simulacro fue evaluar la operatividad de los planes de contingencia, en las zonas de afectación en caso de un desastre natural. Para el ejercicio se simuló un terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter, reportado en las costas de Esmeraldas.

La principal acción del Ministerio de Turismo fue realizar el monitoreo de las acciones y protocolos en las diferentes Coordinaciones Zonales para garantizar la seguridad de los turistas que arribaron a los destinos en los que se realizó el simulacro.

En el simulacro participaron las provincias de Esmeraldas con los cantones: Esmeraldas y Atacames (parroquia Tonsupa), Manabí: cantones Portoviejo y Manta, Guayas: cantón Villamil Playas, Santa Elena: cantones Santa Elena y Salinas, El Oro: cantón Machala y Galápagos: cantón San Cristóbal.

El simulacro estuvo comandado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que se instaló en el Servicio Integrado de Seguridad (ECU) 911 en la ciudad de Quito y estuvo liderado por el vicepresidente Otto Sonnenholzner, quien destacó que es fundamental afianzar el trabajo conjunto entre instituciones ante eventos que son posibles en Ecuador.

“Queda hoy demostrado lo importante que es hacer este ejercicio, felicito a todos los que han participado, veo que estamos listos, hay cosas en las que debemos mejorar pero lo importante es estar preparados para atender a la ciudadanía en una situación de este tipo”, puntualizó Sonnenholzner.

El ministerio de Turismo participó en la jornada desde la mesa 6 denominada “Medios de Vida y Productividad”, que está conformada por los ministerios de Agricultura y Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ban Ecuador y Productividad.

La principal acción del Ministerio de Turismo fue realizar el monitoreo de las acciones y protocolos en las diferentes Coordinaciones Zonales para garantizar la seguridad de los turistas que arribaron a los destinos en los que se realizó el simulacro.

A decir de la ministra Prado de Holguín, estas actividades son importantes, pues permiten conocer el estado de acción ante un desastre natural y cuáles son las mejoras necesarias para realizar un trabajo adecuado ante eventos adversos.