#RutaDeLosMonigotes, tradición que incentiva el turismo en Guayaquil

(Guayaquil, Guayas. 27.12.2018).- Llamativas formas, diversos colores y un sinnúmero de creaciones de papel copan la calle 6 de Marzo, en la ciudad de Guayaquil. Durante el mes de diciembre esta vía se convierte en una pasarela de muñecos que representan personajes del cine, televisión, series animadas y políticos que captan la atención de quienes recorren la denominada #RutaDeLosMonigotes.

Observar a los “Años Viejos” es una tradición que se vive  desde hace más de una década y cada año convoca a miles de turistas nacionales y extranjeros. La confección de los monigotes la realizan decenas de artesanos con papel, cartón y goma, que son los principales elementos que se combinan con la creatividad y destreza de los fabricantes.

Personajes de la película animada Coco, de Disney; Gokú, de los Dragon Ball Z; Freddie Mercury, leyenda del rock y líder de la banda británica Queen; Deadpool y ‘super héroes’ de Marvel Comics. Así como los típicos muñecos del Chavo del 8, Los Simpson, Spiderman, Los Pitufos, entre otros, son los monigotes que se pueden encontrar recorriendo las 14 cuadras, desde la calle Ayacucho hasta Argentina, que abarcan esta ruta.

Llamativas formas, diversos colores y un sinnúmero de creaciones de papel copan la calle 6 de Marzo, en la ciudad de Guayaquil. Durante el mes de diciembre esta vía se convierte en una pasarela de varios muñecos.

“Este es un lugar que se ha convertido en una tradición turística”, asegura Eddie Zambrano, presidente de la Asociación de Monigotes Solidarios de la 6 de Marzo, quien agregó que la demanda en visitas y compras se incrementa debido a la diversidad de tamaños y precios en los muñecos fabricados.

La calle 6 de Marzo no es el único sector donde se pueden encontrar los monigotes. En Guayaquil te puede sorprender fácilmente en los dos circuitos donde encuentras a los denominados “Gigantes de la ciudad”. ¿Qué sectores puedes visitar?

Primer circuito:  Abarca las parroquias Febres Cordero, Urdaneta y Letamendi y se presentan creaciones de un total de 32 artesanos. Te proponemos recorrer las calles: Ayacucho, Huancavilca, Capitán Nájera, Medardo Ángel Silva, Febres Cordero, Pedro Pablo Gómez, Alcedo, Brasil, Gómez Rendón, San Martín, Argentina, Venezuela, Gallegos Lara, Maldonado, Guerrero Valenzuela, Calicuchima, Francisco de Marcos, Leonidas Plaza y Asisclo Garay.

Segundo Circuito: Comprende los sectores de Letamendi y Febres Cordero, que reúne muñecos de tres personas, y abarca las calles Cristóbal Colón, Francisco Segura y Domingo Savio.

Conoce los detalles de la “Ruta de los Gigantes”

Despide el 2018 en el Puerto Principal. Conoce y recorre las diversas rutas de los monigotes. Anímate a fotografiar a los gigantes de papel y comparte en redes sociales tus postales con el hastag #RutaDeLosMonigotes.