Murales urbanos decoran los espacios del Teleférico de Quito

(Quito, Pichincha. 18-12-2018) El teleférico de Quito decora sus espacios con 7 obras pintadas por artistas urbanos que muestran la riqueza cultural, turística y paisajística de la capital. Esta mañana se premió y reconoció a los ganadores de la Primera edición de “Graffiti & Muralismo Telefériqo Urbano”.
Pamela Vargas, gerente Fideicomiso proyecto Turístico Cruz Loma, destacó que se han ejecutado nuevas estrategias que permitan garantizar seguridad, conservar los espacios naturales y mostrar sitios de esparcimiento como el columpio y los murales que muestran una visión diferente de uno de los íconos turísticos de la capital.
El teleférico de Quito decora sus espacios con 7 obras pintadas por artistas urbanos que muestran la riqueza cultural, turística y paisajística de la capital.
La convocatoria se realizó en Facebook, en la cual participaron 300 trabajos, de ellos se eligieron 50 bocetos y tres fueron los ganadores. Los artistas premiados recibieron reconocimientos económicos y los tres primeros lugares, al igual que las cuatro menciones de honor, fueron pintados en varios sitios de Teleférico Quito. Los premios otorgados reconocen las expresiones culturales de los artistas ecuatorianos.
Las menciones entregadas fueron para: Miguel Tambaco con la obra ´Decisión´; Luth Delgado con la obra ´Ecuador pluricultural´, Alex Jara con la obra ´Ecuador es arte´; y Álvaro Córdoba, con la obra ´Florecimiento de Alegría´.
Los ganadores del concurso fueron:
- Primer Lugar: Pedro Nicolalde Benitez , conocido como Pío, de origen otavaleño. Su pasión por el arte nació desde su madre. Su pintura muestra a la Virgen del Panecillo representativa de la ciudad, que se conjuga con la modernidad y la belleza del casco colonial.
- Segundo lugar: Christian Coello Pareja, su obra se denomina ´Guardianes de Quito´. Es conocido como Runa y desarrolló estudios artísticos que vinculan el amor por las tradiciones y culturas que se plasman en sus pinturas.
- Tercer Lugar: Ricardo Quishpe Paucar, con la obra ´Armonía Salvaje´. Es conocido como Aero, inició su pasión por el arte urbano a los 14 años y tiene influencia del Hip-Hop.
Pedro Nicolalde, primer ganador, expresó el agradecimiento a todos los organizadores y artistas que participaron en el proyecto, que permitió a los implicados compartir técnicas de pintura que exaltan la belleza de la ciudad.
El ministerio de Turismo invita a todos los viajeros nacionales y extranjeros a conocer los murales que muestran el arte urbano y la belleza natural, cultural y turística de Quito. El talento ecuatoriano se apropia de los espacios turísticos representativos del Ecuador para construir circuitos que expanden la experiencia turística en una de las ciudades más bellas del mundo.