Comunidades de Sisid Anejo y Caguanapamba muestran sus potencialidades a Colombia y Alemania

(Cañar, Cañar. 04.07.2018).- Gestores turísticos comunitarios de Alemania y Colombia visitaron las comunidades de Sisid Anejo y Caguanapamba que se encuentran en proceso de validación para convertirse en los dos primeros Centros de Turismo Comunitarios de la provincia del Cañar certificados internacionalmente. La visita es parte de la estrategia de articulación turística comunitaria con el mercado alemán.
En el recorrido participaron Galindo Parra, presidente de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE); Tom Jungh, representante de marca Viventura (Alemania) y Camilo Alvarado, coordinador de Vsocial Foundation (Colombia). Los funcionarios valoraron la calidad, diversidad de los productos ofertados, accesibilidad, infraestructura y capacidad de alojamiento para acceder a nuevos mercados y obtener la Certificación Internacional Tour Cert para turismo comunitario, que se enmarca en principios de sostenibilidad, responsabilidad social empresarial y que contribuye a poner en valor la calidad de sus servicios, rutas novedosas y participación comunitaria.
Representante de FEPTCE, TourCert, Viventura y VSocial visitaron las comunidades de Sisid Anejo y Caguanapamba, en proceso de constitución para ser Centros de Turismo Comunitario en Cañar.
Además, la empresa Viventura Tours analizará la posibilidad de agregar a Sisid Anejo y Caguanapamba a sus programas de Ecuador. Asimismo, Vsocial Foundation contemplará la inversión de recursos en las dos comunidades para convertirlos en proyectos sustentables destacando el valor histórico y cultural de las comunidades.
La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador juega un papel muy importante. Esta organización será quien determine la factibilidad de incorporar o no a las comunidades de Sisid y Caguanapamba en cada uno de los proyectos antes mencionados. También, se emitirán sugerencias a los establecimientos para mejorar sus productos. Los resultados de esta visita se conocerán en los próximos meses.
Durante su estancia los delegados de las organizaciones realizaron un recorrido por el Complejo Arqueológico de Ingapirca, degustaron un delicioso desayuno con productos tradicionales de la ciudad (se desgutó de leche obtenida por ellos mismos luego del ordeño de vacas), participaron en noches culturales para compartir la pampamesa. Además, conocieron el proceso de trasquilar alpacas, la crianza de cuyes, elaboración de tejidos y otras prácticas culturales.
El Ministerio de Turismo impulsa el turismo comunitario como una fuente de trabajo para las comunidades ubicadas en los diferentes destinos de Ecuador. Con estas propuestas comunitarias se busca la integración de costumbres y tradiciones a circuitos turísticos que permitan disfrutar de la diversidad paisajística y gastronómica del país de los cuatro mundos.