[CAMPAÑA VACACIONES] En este verano descubre las áreas naturales de “Los 4 mundos del sur”

(Quito, Pichincha. 03-07-2018) La diversidad biológica y cultural que guardan las áreas protegidas de “Los 4 mundos del sur” se perfilan como una alternativa para la temporada de vacaciones del mundo Andes. La relativa cercanía de sus diferentes áreas y la facilidad de acceso a gran parte de sus atractivos lo convierten en un destino inigualable para el turismo de naturaleza nacional e internacional.

En Loja, El Oro, Zamora Chinchipe y el Archipiélago de Jambelí encontrarás nacionalidades indígenas, inmensos bosques tropicales, laberintos de ríos y lagunas, y especies de flora y fauna para una vida entera de observación. La distancia entre las cabaceras cantonales de estas provincias y las reservas naturales es de 40 minutos a una hora.

El Ministerio de Turismo te presenta estas reservas naturales al sur del país como parte de la campaña de vacaciones promocionada en las redes sociales con el hashtag #TuDestinoDeVacaciones. Más allá de los recorridos, el viaje radica en la experiencia que puedes vivir. Estas son las 6 áreas protegidas que debemos conocer en este verano.

La diversidad biológica y cultural que guardan las áreas protegidas de “Los 4 mundos del sur” se perfilan como una alternativa para la temporada de vacaciones del mundo Andes

Reserva Ecológica Arenillas

Es una de las áreas protegidas más importantes de la provincia El Oro. Se caracteriza por proteger ecosistemas secos. Esta reserva se encuentra entre Arenillas y Huaquillas, y cuenta con 17.000 hectáreas. Un recorrido por este sitio te adentrará en la vegetación xerofítica (plantas con la capacidad de absorber y retener agua).

El área natural acoge una diversidad de fauna, como: el oso hormiguero, armadillo, zorro costeño, la zarigüeya ratón, y más especies que seguro te sorprenderán. El endemismo en la zona lo puedes conocer a través de los cantos de las aves.

Parque Nacional Podocarpus

Existen alrededor de 3.000 a 4000 especies de plantas. De ellas, 306 son endémicas. En el recorrido por sus espacios observarás a 630 especies de aves, de las 1600 especies del total de la avifauna ecuatoriana. Descubrirás más de 136 lagunas, en una extensión de 142.680 hectáreas. Podocarpus se ubica entre las provincias de Zamora Chinchipe y Loja. La visita puedes realizarla en compañía de tu familia y amigos para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.

Parque Nacional Yacuri

Una opción imperdible para las vacaciones de verano es conocer este parque, que se extiende por las provincias de Loja y Zamora Chinchipe. Posee 43.090 hectáreas. Caminar por el lugar te llevará a descubrir un gran bosque de páramo. Las especies de fauna y flora son incontables, coloridas y maravillosas.

Refugio de vida silvestre el Zarza

El refugio de vida silvestre El Zarza se ubica en el cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe. Los turistas encontrarán vegetación diversa en los valles y en las partes altas. Observarás en tu recorrido árboles de colorado o guarea y el pambil. En las partes altas descubre árboles de aguacate de monte, canelo, romerillo y orquídeas.

Área marina isla Santa Clara

Centenares de aves pueblan Santa Clara. Se ubica a 43 km de Puerto Bolívar, en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. Esta área natural alberga, la que posiblemente es la colonia más grande, de aves marinas del Ecuador: 14 mil fragatas, 4 mil pelicanos pardos y 5 mil piqueros patas azules.

Refugio de vida silvestre Cerro Plateado

En la Cordillera del Cóndor se encuentra el Cerro Plateado, ubicado el cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe. Es un sitio ideal para la ciencia y la conservación. Su principal característica es la riqueza florística y vegetación única de la Amazonía ecuatoriana.