Junio mes del ambiente en Ecuador

(Quito, Pichincha.1.06.2018).- Ecuador declaró a junio como el mes del ambiente sumándose así al trabajo mundial que busca tener un planeta mucho más verde y más limpio.
Durante la ceremonia de declaración de junio como el mes del ambiente, que se desarrolló en los Multicines del Centro Comercial Iñaquito de esta capital, se proyectaron tres vídeos de los Parques Nacionales, Galápagos y Cotopaxi, y uno sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre. Estos productos comunicacionales son el resultado de un trabajo conjunto entre los ministerios de Turismo y Ambiente y varias instituciones privadas.
El Ministro del Ambiente Tarsicio Granizo, quien presidió el evento, dio a conocer que se desarrollarán en el país 144 actividades, entre ellas, festivales, conferencias, encuentros, exhibiciones, lanzamiento de campañas para la reducción el uso de fundas y sorbetes plásticos. El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad urgente de trabajar por un Ecuador sostenible.
"Del total de turistas que llegan al país (1.6 millones en 2017), el 70% visitan las áreas protegidas"
Desde 1974, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente. Ecuador, a través de un trabajo conjunto entre los Ministerios del Ambiente, Turismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- y la empresa privada, impulsan programas y estrategias para cuidar la riqueza natural de nuestro país.
Esto ha permitido que durante cinco años consecutivos Ecuador sea reconocido como “Destino Verde Líder del Mundo”, un galardón otorgado por los World Travel Awards, considerados los Óscar del turismo en el mundo.
El ministro Granizo, durante el evento explicó que de los turistas que llegan al país (1.6 millones en 2017), el 70% visitan las áreas protegidas. De allí la necesidad de desarrollar modelos de gestión que incentiven el turismo.
Rodrigo Salas, Director de Productos y Destinos del Ministerio de Turismo –Mintur-, destacó el trabajo que realizan en conjunto con el Ministerio del Ambiente, para lograr que a las áreas protegidas ingresen turistas y salgan conservacionistas luego de su contacto con la inmensa riqueza natural que tiene el país.