5 museos para disfrutar el feriado en Quito

(Quito, Pichincha. 26.04.2018).- Si tu opción es quedarte en la ciudad de Quito, este es el momento para descubrir sus espacios viviendo una aventura en medio del arte, historia, cultura y memoria del país. Te proponemos recorrer en el primer feriado de mayo, por los museos de la capital con tu familia y amigos. Diviértete y conoce los diversos espacios de esta ciudad de secretos.
Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Este museo se ubica en el barrio tradicional de Chimbacalle, al sur de Quito. Desde el 2016 funciona como un espacio educativo en donde los adultos, jóvenes, niños y personas de la tercera edad conocen de forma interactiva sobre ciencia, tecnología, museología e investigación. Desde 1933 hasta 1999 este espacio albergó a “La Industria” una fábrica de hilados y tejidos.
Disfruta de deporte, diversión y conocimiento: Sala Ludión, aprende de física clásica con temas de electromagnetismo, mecánica, energía y máquinas simples. Comprende sobre varios fenómenos del movimiento de forma sencilla. Sala Guaguas para los más pequeños (3 a 8 años) se busca la estimulación sensorial con una exposición interactiva en representaciones de páramo, humedales y bosques montanos. Sala Mente aquí maravíllate con la impresionante forma y funcionalidad del cerebro, indispensable para la vida humana en la toma de decisiones y reacción al entorno. Museo de Sitio en este espacio conocerás sobre la ex fábrica de Hilados y Tejidos “La Industrial” con 100 máquinas entre telares cardadoras, bobinadoras, hiladoras, desmontadoras y otras herramientas o materiales utilizadas en la producción textil. Parque de la Ciencia en este parque descubre y explora el mundo microscópico. Accede a más información.
Si tu opción es quedarte en la ciudad de Quito, este es el momento para descubrir sus espacios viviendo una aventura en medio del arte, historia, cultura y memoria del país.
YAKU Museo del Agua
El museo es una iniciativa para la concientización ciudadana sobre el cuidado de las quebradas de Pichincha y correcto uso del agua. Desde el 2005, este espacio permite a los turistas nacionales e internacionales experimentar momentos de conocimiento y diversión de la mano de uno de los elementos vitales, el agua. Yaku se ubica en el barrio tradicional de El Placer, en el Centro Histórico de Quito.
En el Museo de Sitio descubre historias de los baños ceremoniales del Inca y el funcionamiento de la primera planta de tratamiento y almacenamiento de agua de 1913; Planeta Agua conoce los estados del agua de forma interactiva, en este espacio además podrás realizar varios experimentos en familia; Mediagua aquí aprende como construir un hogar con espacios amigables con el ambiente; Yakushimi: El lenguaje del agua, este espacio sonoro ha creado música solo con sonidos del agua, conéctate con una pieza musical inolvidable; Achachay: Un cuento de Aguas, un espacio que busca potenciar el desarrollo psicomotor y sensorial de los más pequeños; Sendero Ecológico Pumamaki observa la flora y fauna de una parte de la zona andina; y en la Biota Máxima, Ecuador Biodiverso has un recorrido por fotografías de la biodiversidad de los 4 mundos del país. Acceda a más información.
Museo de la Ciudad
A través de este museo se promueve el reconocimiento y revalorización de los patrimonios culturales vivos. Ubicado en el Centro Histórico, en las calles García Moreno y Rocafuerte. Este lugar está en el edificio civil más antiguo de Quito, el primer hospital de la ciudad abierto en 1565 y que funcionó hasta 1974.
Posee cuatro salas de exposición permanentes: Antiguo Hospital San Juan de Dios, aquí conoce la historia de las tres etapas del hospital desde 1565 a 1974; Quito en el siglo XIX, en esta exposición se muestra los cambios sociales, políticos y económicos en el período colonial; Quito y el régimen colonial; descubre cómo nació el régimen colonial y la creación de oficios actuales en Quito; Sociedades antiguas de Quito, la maravillosa historia desde 10.000 a 3.500 años se cuenta para mostrar oficios y la etapa de adaptación del hombre y la mujer a un mundo sin tecnología. Accede a más información.
Museo Fray Pedro Gocial San Francisco
Este museo de arte religioso se ubica en el interior del Convento de San Francisco. Aquí conoce la habilidad de los pintores y escultores de la Escuela Quiteña, este espacio es el más importante en la colección de arte patrimonial, del país. El recorrido te llevará a través del arte a los siglos XVII – XVIII – XIX.
Conoce en dos galerías cuadros de la Génesis Franciscana y esculturas de la procesión de Semana Santa. Además, en 6 salas, recorre por la colección más importante de Cristos, el arte barroco quiteño, obras de Bernardo Rodríguez, obras de doctrina cristiana, obras en abastro, material parecido al mármol y cierra con broche de oro el recorrido conociendo el coro de la iglesia. Accede a más información.
Museo Capilla del Hombre
Este centro cultural de la Fundación Guayasamín muestra un homenaje al ser humano, pueblos e identidades vistos desde una mirada Latinoamericana. El arte plasmado en cuadros, esculturas, murales tienen como objetivo trasmitir un mensaje de paz, respeto y solidaridad con los pueblos de América Latina.
Aquí recorre por la Casa Taller que funciona actualmente como museo del artista Oswaldo Guayasamín, el sitio Arqueológico conformado por 13 tumbas pre-incas, la Plaza de la Integración Iberoamericana; y, el “Árbol de la Vida”, donde reposan las cenizas del artista.
Este sitio está en sector de Bellavista, en las calles Mariano Calvache E18-94 y Lorenzo Chávez. Accede a más información.