Semana Santa con tradiciones religiosas, gastronomía y cultural en el norte del país

(Esmeraldas, Esmeraldas. 23.03.2018).- Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos se transforman en sitios de encuentro y espiritualidad en el feriado de Semana Santa. Los prestadores de servidores turísticos de las diferentes provincias del norte del país se preparan de la mejor manera para este feriado, que es una oportunidad para conocer los destinos y tradiciones que posee el país de los cuatro mundos.
Imbabura.
Disfruta del feriado de Semana Santa observando hermosos paisajes, lagunas y leyendas. Descubre las bellas postales en un recorrido en tren que te envolverá en un fascinante viaje lleno de emociones. Conozca las paquetes turísticos de Tren Ecuador.
El 30 de marzo, Viernes Santo en Cotacachi, se efectúa la escenificación viva del Calvario y la crucifixión de Cristo, con la participación de la población nativa que recorrere por las principales calles de la ciudad. En Atuntaqui se lleva a cabo la representación del Vía Crucis en la noche, y por el día se exhibirán en la ciudad “Estampas Vivas” que recuerdan la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos se transforman en sitios de encuentro y espiritualidad en el feriado de Semana Santa.
Esmeraldas
Uno de los atractivos en la ciudad de Esmeradas es la visita que realizan los feligreses a la Iglesia “Nuestra señora del Loreto”, lugar que se representa las 7 estaciones que recorrió Jesucristo. Además, en todos los cantones y parroquias se celebra las 15 estaciones para recordar el Vía Crucis.
En las parroquias Winbí, Telembí y Playa de Oro, en el cantón Eloy Alfaro, se realizará el Viernes Santo la procesión y representación viva del Vía Crucis, a las 20h00. El sábado 31 de marzo se realizará la ceremonia denominada “Media Gloria”, y el Domingo 1 de abril los creyentes católicos particiárán en la misa de Resurrección o de Pascua. Aquí, se prepara un fiesta con abundante comida, música y ritmos tradicionales de la cultura afro esmeraldeña, que al son de instrumentos de percusión, el cununo, el bombo y la wasa, celebran este momento.
Carchi
En la comunidad afroecuatoriana, San Juan de Lachas, asentada en la cuenca del río Mira, el Sábado de Gloria, desde la 14h00, se rememorará la resurrección de Jesús con una misa afroecuatoriana. Bailes y cantos a ritmo de bomba y guitarra se destacarán en esta presentación. Letras alusivas a la historia, los valores y la cultura negra de esta zona se muestran en esta expresión cultural en agradecimiento a la vida.