El turismo es una herramienta para superar la exclusión social y la inequidad

Quito, Pichincha.- Ministros y Altas autoridades de Turismo del Continente ratificaron, en esta capital, la necesidad de promover el Turismo Sostenible como una herramienta para superar la pobreza, la exclusión social y la inequidad, mediante el uso responsable y ético de los recursos turísticos por parte de los sectores involucrados.

Ministro de Turismo, Freddy Ehlers, asumió la Presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo de la OEA.

Durante tres días Ministros, Viceministros, Altas Autoridades de Turismo y delegados de 31 países se congregaron en Quito, para analizar las diversas temáticas del ámbito turístico internacional, contempladas en las agendas de la 54ª Reunión de la Comisión de la OMT para las Américas; el II Congreso Internacional de Ética y Turismo; y, el XX Congreso Interamericano de OEA.

Las conferencias, foros y paneles despertaron el interés de empresarios turísticos, autoridades gubernamentales, sector académico y estudiantes de turismo que llenaron el salón Amazonas del hotel JW Marriott, con capacidad para 400 personas.

Esta histórica cita turística internacional fue organizada por el Ministerio de Turismo con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo -OMT- y de la Organización de Estados Americanos -OEA-, bajo el título Turismo Consciente.

La cita concluyó el pasado jueves con la Declaratoria “Consenso de Quito sobre Turismo Consciente”, en la cual se convoca al diálogo, la cooperación y la consulta para seguir en el desarrollo del concepto de “Turismo Consciente”, con la participación de todos los actores de la actividad turística, proceso que podría influir de manera positiva en el bienestar de comunidades emisoras y receptoras.

En el acta se realizaron también varios pedidos a la Comisión Interamericana de Turismo de la OEA, entre ellos: la elaboración de un Plan de Trabajo Anual para impulsar el desarrollo del sector turístico de las Américas; fomentar el fortalecimiento de las políticas y acciones entre los estados miembros para que el turismo no sea usado para la trata de personas en todas sus modalidades, especialmente la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Adicionalmente solicitan promover la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres como mecanismo para extender el impacto positivo del desarrollo turístico; impulsar la cooperación a nivel regional y hemisférico para estimular el turismo accesible para las personas con discapacidad y los adultos mayores; promover nuevos sistemas de información en materia turísticas, cuentas satelitales de turismo; y, la compilación de información precisa sobre los impactos ambientales, sociales y económicos del turismo.

El Ministro de Turismo, Freddy Ehlers y el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, durante la ceremonia de clausura, interactuando con los personajes de la Mama Negra.

El acta cerró con un agradecimiento al Gobierno y al pueblo del Ecuador por su cálida y generosa hospitalidad y por su compromiso y contribución al éxito del Encuentro. El próximo Congreso se realizará en Honduras en el 2013.

Fondo Hemisférico de Turismo

Entre los temas que se trataron durante el XX Congreso Interamericano de Turismo de la OEA, se aprobó el estatuto que hace operativo el Fondo Hemisférico de Turismo, a efectos  de que pueda iniciar sus operaciones de apoyo al desarrollo del turismo en comunidades pobres, para lo cual Ecuador aportará con $50.000,00 (Cincuenta mil dólares americanos).

MYV