Gestión de Coordinaciones Zonales durante el 2017

(Quito, Pichincha. 02.03.2018) El Ministerio de Turismo ratifica su compromiso para realizar un trabajo coordinado con todos los sectores involucrados en la actividad turística, para convertir a cada ecuatoriano en el embajador del país de los cuatro mundos. Estamos en una etapa en la que el país apuesta por el turismo, y esta es una gran oportunidad. A continuación detallamos las actividades realizadas en las diferentes coordinaciones zonales de esta institución:
Logros Coordinación zonal 1
En las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos se ejecutó las siguientes actividades: Desarrollo de talleres de capacitación virtual y presencial en competencias laborales a 561 actores turísticos. Jornadas de Sensibilización y Turismo Sostenible a 1145 estudiantes. Ejecución del “VI Conteo Navideño Binacional de Aves”. Capacitación para actualización de guías con 120 guías locales de Imbabura y Esmeraldas. Desarrollo de feria gastronómica con 200 emprendedores. Certificación a 42 personas en avistamiento de ballenas en Esmeraldas. Apoyo técnico en Rueda de Negocios Binacional con empresarios turísticos. Creación de 2 asociaciones de Turismo en los cantones Huaca y Espejo. Levantamiento de información georeferenciada de rutas de trekking y sitios de intervención en Piñan, Gallo Rummy, Chilcapamba. Apoyo técnico y coordinación con el MIPRO para la ejecución de la Rueda de Negocios entre el sector productivo y hotelero.
Logros Coordinación Zonal 2
La gestión se realiza en las provincias de Pichincha, Napo y Orellana. Dentro de los tres ejes de gestión se trabajó en
- Fomento del Turismo Interno: 5 productos turísticos identificados y elaborados y vinculados a rutas de aventura, aviturismo y turismo comunitario. Además se capacitó a 872 actores directos y complementarios de industria turística.
- Incremento del Turismo Receptivo: Se realizó 62 eventos promocionales con mesas informativas, ferias turísticas, culturales y gastronómicas, eventos de difusión en medios digitales como el Viaje de la Semana. Desarrollo de una agenda programada con 9 eventos institucionalizados: Jondachi Fest, Quesotón, Festival de la Chonta, Carrera Desafío Orellana 5K y 10K, Paseo del Chagra, Feria Nacional del Queso, Jornada Día Internacional del Turismo Napo y Orellana, Mindo Bird Fair, Conteos Navideños de Aves en Mindo, Cosanga y Yasuní. En coordinación con los GAD se ejecutó 2 Ruedas de Negocios para el cantón Mejía y provincia de Napo, y 2 Viajes de Prensa y Familiarización ejecutados para el producto “La Ruta Ancestral de Cacao”.
- Generación y Atracción de Inversiones: Se identificaron 7 proyectos en las provincias de Napo y Orellana, se asesoró a 8 emprendimientos turísticos privados y 30 emprendedores recibieron asistencia técnica para fortalecer la actividad turística.
Logros Coordinación Zonal 3
En Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua se realizó un trabajo vinculado a los tres ejes de gestión del Mintur.
- Fomento al Turismo Interno: Se trabajó en la innovación, sensibilización y diversificación de la oferta turística en Mesas Intersectoriales, 99 emprendimientos comunitarios asesorados, 75 emprendedores turísticos direccionados a la banca pública, 488 prestadores de servicios capacitados en modalidad presencial y virtual en 8 Talleres de Capacitación, participación en mesas de seguridad, 8 operativos de control y 1277 inspecciones de control.
- Incremento del Turismo Receptivo: Se desarrolló 42 Campañas de Promoción, 2 Eventos Promocionales (Workshop – Fam Trip), participación en 34 Ferias Turísticas, 6 Videos Promocionales, 9 campañas de Viajes de la Semana.
- Generación y Atracción de Inversiones: asesoramiento en proyectos turísticos en 4 talleres de inversión 83 emprendedores que contribuyó a la Actualización del Portafolio de oportunidades de inversión en la CZ3.
Logros Coordinación Zonal 4
En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se concretó la firma de seis convenios con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Pedernales, Jama, Jipijapa, San Vicente, Sucre y Manta en Manabí y uno en Santo Domingo. Convenios con las universidades UniAndes y la Pontificia Universidad Católica de Ecuador en Santo Domingo; y, la Laica Eloy Alfaro de Manabí. Actualización y recopilación de información en los establecimientos turísticos afectados por el terremoto del 16 de abril del 2016 y desarrollo de proyectos de recuperación. Participación en entrega de información y material promocional en Manta a 23 navieros con un aproximado de 23750 pasajeros y 12103 tripulantes.
Logros Coordinación zonal 5
Se realizó un trabajo vinculado a los tres ejes de gestión del Mintur en las provincias de Los Ríos, Santa Elena, Bolívar, Bolívar y Guayas. Se ejecutó la socialización de la Metodología de Inventarios de Atractivos Turísticos con 48 GAD. Capacitaciones con 8 universidades. Desarrollo de talleres presenciales y ciclos de conferencias a 1356 personas. Asistencia técnica en turismo comunitario logrando la creación de dos nuevos Centros. Se desarrolló e implementó la Ruta “Ecuador Tierra del Chocolate” en Guayas y Los Ríos. Se trabajo en generación y atracción de inversiones identificando 11 proyectos potenciales turísticos, y se concretó un desembolso de 13.5 millones. Desarrollo de mesas de diálogo con sector turístico. Conformación de la Mesa de Conectividad Aérea y la Mesa de Seguridad para el turista extranjero. Ejecución de campañas de promoción en redes social. Incentivo del turismo educativo. Participación en ferias nacionales e internacionales. En el tema de conectividad marítima, Guayaquil alcanzó la visita de 4200 turistas internacionales que arribaron en diversos cruceros.
Logros Coordinación zonal 6
Durante el 2017, los resultados de gestión en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago se estableció el Plan de Fortalecimiento a GADs Municipales. Se construyó proyectos con facilidades turísticas, rutas y circuitos turísticos locales. En Azuay se logró la Certificación del Destino Cuenca, como destino sostenible junto a la certificadora Alemana Tour Cert. En Cañar con asesoría, acompañamiento técnico y metodológico se consolidó la Mancomunidad del Pueblo Cañari y en Morona Santiago con asesoría se logró la conformación del CTC de la Comunidad Kuankus. Además, se filmó la película “Verano No Miente” en locaciones de Cuenca. Se realizó campañas audiovisuales #EnCuencaTambiénPuedes, Ven, ven Vista Cuenca, Cuenca Patrimono Cultural, #VamosAlMuseo, #BarriosVivos, #AzoguesCiudadBonita, #MoronaEsNaturaleza, que han contribuido a la promoción de los destino. Se participó en mesas de reactivación turística de Cuenca, Azogues y Morona. Se ejecutaron 18 operativos de control al sector alojamiento, 23 operativos a otras actividades como bares, discotecas y baterías sanitarias de gasolineras y otros; y la socialización de la Normativa Turística al sector.
Logros Coordinación zonal 7
En El Oro, Loja y Zamora Chinchipe se registraron 138 establecimientos turísticos; generación de inversión turística de USD. 3.249.229.39; 60 operativos de control a 1219 establecimientos turísticos; atracción de gasto total por feriados de USD: 28.531.883 con un empleo directo de 7.503, 28 cursos de capacitación. Se realizó la promoción de Festival Internacional de Artes Vivas 2017, destacando los atractivos turísticos de nuestra región, la misma que tuvo un impacto de 3.164.388 vistos.
Logros Coordinación Zonal Insular
En el 2017, se capacitaron a 100 personas de la zona rural de Santa Cruz en Hospitalidad, Mesero Polivalente, Cocinero Polivalente, Seguridad Alimentaria y Administrador de Empresas de Restaurante; se estableció convenios de cooperación entre GAD Parroquial de Santa Rosa; se dictó capacitaciones durante todo el año 2017 en temas de hospitalidad, producto turístico, manejo de redes sociales, seguridad turística, proceso de Denuncias y Ley Orgánica de Defensa al Consumidor y buenas prácticas con 298 personas; 34 empresarios de las islas mostraron la oferta turística a 60 operadores de Ecuador continental, en la primera rueda de negocios Workshop Galápagos 2017.
Se promocionó el café originario de las islas mediante una feria denominada Café de ‘Galápagos por un Turismo Sostenible’. Se simplificó los trámites para el registro de la actividad de operación e intermediación y se emitieron 113 registros de agencias en Galápagos, con el sistema SIETE.
SDG