Sector turístico contará con una nueva metodología de jerarquización de atractivos turísticos

(Quito, Pichincha. 28.02.2018).- Industria turística nacional conoce la “Metodología para la Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos del Ecuador”. Se busca la alineación de los diferentes Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales para presentar un país con planificación turística territorial integral.
La metodología estará compuesta por datos estadísticos y geográficos. Además, se compartirá con la industria nacional las herramientas del plan de asistencia a los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país. La metodología fue aprobada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas – AME, ente estratégico asociado a los GAD del país.
Industria turística nacional cuenta con una “Metodología para la Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos del Ecuador”
Enrique Ponde De León, ministro de Turismo, destacó el trabajo en equipo para lograr los objetivos con todos los actores involucrados en el sector turístico. Además, añadió que la metología es un aporte importante para el país para alcanzar las metas propuestas por esta cartera de Estado.
Por su parte Alejandro Álvarez, Director Ejecutivo de AME, destacó el trabajo que se realiza con las autoridades del Mintur por el turismo nacional, enfatizó en la importancia de la metodología presentada que busca incentivar el desarrollo turístico de los 221 municipios del territorio ecuatoriano.
Con esta actividad se busca una planificación estratégica de los destinos turísticos de los cuatro mundos, la metodología se realizó enfocándose en las demandas país. Esta cartera de Estado de acuerdo a la Resolución 001 del Consejo Nacional de Competencias es responsable de la administración del inventario de atractivos turísticos, para que los GAD municipales y metropolitanos realicen el levantamiento de la información en sus respectivas jurisdicciones.
La jerarquización de atractivos se basa en los Índices de Competitividad Turística (ICT), establecidos por la Organización Mundial de Turismo (OMT) que permite conocer la belleza de los recursos turísticos y la potencialidad para desarrollarse como productos comerciables.
Se realizará la socialización en dos etapas: la primera se capacitará a los 221 GAD municipales y metropolitanos a escala nacional de forma conjunta con la AME; y la segunda etapa se realizará con los gobiernos provinciales, parroquiales, academia e industria.
Un Geoportal Turístico contendrá la información del avance del levantamiento de atractivos del país, este portal estará interconectado con los geoportales de otras instituciones públicas y académicas del Sistema Nacional de Información de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES).
El Ministerio de Turismo busca la planificación territorial turística integral para desarrollar estrategias claras enfocadas a posicionar a Ecuador como potencia turística en el mundo.
Las herramientas disponibles en esta metodología son:
- Metodología para jerarquización de atractivos
- Proceso de planificación para desarrollo de destinos turísticos.
- Manuales de facilidades
- Manual de señalética
- Intervención de destino
- Espacio Público
- Modelo ATP
- Modelo de gestión de turismo en áreas naturales protegidas
- Herramientas Turismo Comunitario
- Intervención en zonas gastronómicas turísticas prioritarias
- Estructura de Direcciones de Turismo
SDG