Despide el 2017 con una fiesta de tradiciones en Azuay, Cañar y Morona Santiago

(Cuenca, Azuay. 28-12-2017).- Una de las fiestas populares de mayor esparcimiento, recreación e integración, son las del fin de año. En las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, las familias y grupos de amigos participan en los concursos de monigotes y testamentos que organizan en las barrios y principales calles de las ciudades.

La tradición se mantiene y en esta fecha muchos viajeros disfrutan de fuegos pirotécnicos, orquestas, juegos tradicionales como la vaca loca, balones de indor con fuego y grandes programas de baile hasta las 15 (popular término festivo en Ecuador).

En Azuay y Cuenca es ya una tradición la elaboración de los años viejos con aserrín y papel, emulando la figura humana, que llevan también caretas y en su interior tronadores, petardos, diablillos, camaretas y más artilugios que causan estruendo al filo de la medianoche, cuando los viejos son quemados con la finalidad de que el año venidero sea mejor que el anterior.

La construcción del año viejo congrega a toda la familia, barrio o amigos, quienes a la vez se encargan de elaborar o escribir un testamento en el cual, una parte en serio y otra en broma, se legan instrucciones para el año nuevo. Este es leído antes de quemar al viejo. Muchos de los que participan en su creación se disfrazan de viudas del año viejo, fingen llorar, van vestidas de negro y tienden cuerdas a lo largo de las calles, para pedir monedas a los transeúntes y de esta manera alegrar la fiesta de fin de Año.

En Cuenca es muy común el concurso de los años viejos. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales incentivan a los ciudadanos a continuar esta tradición con premios a los 3 primeros puestos, dotándoles artistas, bandas de pueblo y dj’s en cada barrio para que toda la población celebra y disfrute la llegada del nuevo año.

Para el 2 de enero, los turistas podrán descubirir los encantos que ofrecen las Rutas: Cuenca del Río Santa Bárbara, Cuenca del Río Paute y Cuenca del Río Jubones.

En Cañar la celebración del fin de año es similar. Las familias de los siete cantones de la provincia preparan concursos de años viejos, rescatando los valores culturales y tradicionales de la región.

Por ejemplo en los cantones de Cañar, Azogues y La Troncal, en cada barrio está un año viejo para la visita de los turistas, viajeros y comunidad local. Junto al año viejo podrán dejar sus penas y quejas para quemarlas con el año que se acaba y los nuevos pedidos para el año que comienza.

Las familia se reúnen y preparan las tradicionales empanadas de viento y canelazo, todo hasta antes de las 24h00. por que esa hora todos salen a los barrios para quemar a los años viejos y participar de los grandes bailes populares.

Además el 2 de enero en la provincia del Cañar, recorra los parques y compejos arqueológicos mas importantes del Ecuador como: Ingapirca, Coyoctor y Cojitambo.

En Morona Santiago las fiestas de fin de año se celebran a lo grande. Lugares como “La Calle 8” en el cantón Morona, las “Canchas Cubiertas del Barrio Norte” de Sucúa, el “Barrio la Unión” de Huamboya, y el “Mercado Norte” de Limón Indanza, la fiesta de los monigotes estará acompañado de las famosas viudadas lloronas con ese toque de jocosidad alegran a los ciudadanos que llegan a las calles para vivir las festividades de fin de año.

Además Morona Santiago conocida por sus atractivos naturales, pueblos ancestrales y gastronomía exquisita, para el feriado del 2 de enero ofrece recorridos por el Parque Nacional Sangay, cascadas, ríos, cuevas, centros shuar y momentos de relax en un ambiente de colorido natural o practicar deportes de aventura como rafting, canyoning y trekking.

Venga al Azuay, Cañar y Morona Santiago y despida al año 2017 como a usted le gusta, en medio de tantas opciones que le ofrecen estas tres provincial del austro ecuatoriano y reciba al 2018, completamente renovado, dejándose envolver por la belleza y buena vibra de sus escenarios culturales, patrimoniales, naturales y paisajísticos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *