Conoce el encanto natural y cultural de Santiago de Méndez

Santiago de Méndez (Morona Santiago).- Santiago de Méndez, lugar ideal para el turismo de aventura, por la gran variedad de atractivos naturales, en donde predominan cuevas, lagunas, cascadas, vertientes de agua, y sobre todo las playas de sus ríos, que gozan de gran acogida en calidad de balnearios naturales.

Cascadas impresionantes en Méndez
Foto: Zonal 6-MINTUR

Otros lugares de importancia son el “ambiente bosque”, con sus características de flora y fauna propias del bosque húmedo tropical amazónico.

Méndez es una ciudad amazónica políticamente dividida en siete parroquias; Méndez, Copal, Chupianza, Patuca, San Luis del Acho, Tayuza, y San Francisco de Chinimbimi. Cuenta con una población de 9.295 habitantes según el censo del 2010, presenta un clima húmedo subtropical y tiene una extensión de 1671 km2.

Entre los atractivos turísticos más importantes tenemos:

Aguas termales de Panía: para aquellas personas que deseen sumergirse en las calientes aguas termales pueden visitar Panía a 1 hora 45 minutos de Méndez, en la parroquia Chinimbimi, cuyo recorrido maravilla al visitante con el inigualable paisaje, contrastando el verdor de la selva, el canto de los pájaros y el suave arrullar de los ríos.

Laguna de la Dolorosa: se encuentra localizada en el sector del mismo nombre a 25 km de la ciudad de Méndez y se puede acceder a ella por vía terrestre, navegar en bote, nadar, realizar pesca deportiva, caminatas y excursiones pequeñas.

Cuevas de Tayuza: si requieren experimentar una sensación de misterio visite Tayuza y maravíllese con las cavernas abiertas, Tayuza se encuentra a 30 minutos de Méndez y las cuevas se ubican a una hora de la cabecera parroquial.

Cascadas de Yakuan: ubicadas en la parroquia Chinimbimi, en la comunidad de Puchimi, nacen del río Yakuan, aquí encontramos tres chorreras de formación natural.

Balneario del Río Negro: lugar de descanso y distracción ubicado en las afueras de la ciudad de Méndez.

Gastronomía: Los platos más representativos del Cantón son: el ayampaco de pescado o pollo con palmito, papachina a lo mendeño, pastel de papa, sopa de caracha, pescado asado, yarumak pachinramu (comida shuar con pelma, yuca y chonta).

Fiestas más relevantes: Las fiestas de fundación de Méndez se celebran el 12 de julio. El tradicional carnaval en los meses de febrero o marzo según el calendario. La Fiesta de Cristo Rey el segundo domingo de noviembre.

Acceso al cantón: Para ingresar a Méndez, los turistas cuentan con el ramal de la carretera Macas-Cuenca vía principal que le permite comunicarse con los demás cantones de la provincia. Carretera Cuenca- Guarumales-Méndez-Puerto Morona ruta que conforma la llamada vía interoceánica.

(ABB/CMY)