Siete cantones amazónicos se unen para impulsar la Ruta del Agua ¡Vive la Amazonía!

(Quito, Pichincha, 24-08-2017) Como un hito histórico fue calificada, por las autoridades nacionales, la decisión de siete cantones de las provincia amazónicas de Napo y Sucumbíos, de unirse para impulsar la Mancomunidad “Ruta del Agua, ¡Vive la Amazonía!”, encaminada a fortalecer la conservación de los recursos naturales, a través de actividades turísticas sostenibles.
La iniciativa en la que participan los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones de Quijos, El Chaco, Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo se presentó este miércoles en Yaku, Museo del Agua en Quito, ante las autoridades de las Carteras de Turismo y Ambiente, embajadores acreditados en el país, representantes de los gremios turísticos, de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, AME, e invitados especiales.
" La Mancomunidad “Ruta del Agua, ¡Vive la Amazonía!”, encaminada a fortalecer la conservación de los recursos naturales, a través de actividades turísticas sostenibles".
El Ministro Subrogante de Turismo, Carlos Larrea en su intervención, destacó que sin duda “la unión hace la fuerza” y que este es un ejemplo para el Ecuador y un ejemplo de cómo crear un producto turístico, para motivar a los ecuatorianos y a los extranjeros a conocer las maravillas que tiene el país en todas sus regiones.
“El turismo llegará al país cuando haya productos y en eso está trabajando fuertemente el Ministerio de Turismo, dijo al felicitar esta iniciativa y poner a disposición todo el apoyo técnico del Mintur, para el desarrollo este producto que busca la conservación del agua, la biodiversidad, cultura y las tradiciones ancestrales de este hermoso rincón amazónico.
Aseguró, asimismo, que el Gobierno Nacional tiene el firme propósito de convertir al Ecuador en Potencia Turística para que sea la primera actividad económica no petrolera que genere recursos económicos para las localidades y para el país; y, que para eso es necesario unir esfuerzos que permitan seguir articulando iniciativas como estás, en todo el territorio nacional.
Recordó que actualmente llegan al país 1.4 millones de turistas, pero que la meta del actual gobierno es llegar al 1×1; es decir que en el mediano plazo lleguen al país 16 millones de turistas y para lograrlo, nada mejor que unirnos empresas públicas, privadas, gobiernos seccionales, comunidades, agregó.
La mancomunidad es una organización de reciente formación, que fue presentada este miércoles a las instituciones públicas y privadas, como una oportunidad de poder articularse con iniciativas similares para lograr la estructuración de un destino turístico con actividades enfocadas al fortalecimiento del turismo sostenible en el Ecuador.