Se amplía el plazo para inscripción en proceso de evaluación para guías de turismo

Quito, Pichincha (01-12-2016).- Debido a la gran acogida que ha recibido el programa de acreditación a personas con experiencia (de 5 años o mayor) en actividades de guianza turística, impulsado por el Ministerio de Turismo, y en atención a varias solicitudes, se ha decidido extender el plazo para registrarse en el proceso de evaluación hasta el 16 de diciembre de 2016. Es importante recordar que este proceso se dará por única vez, y no tendrá nuevas ediciones.
Este proceso forma parte de las políticas institucionales, de mejorar continuamente la calidad del destino turístico Ecuador, en mayo de 2016, esta Cartera de Estado, a través de su Dirección de Normativa, desarrolló el Reglamento de Guianza Turística. En este marco, se convocó a personas con cinco o más años de experiencia en actividades de guianza turística, a formar parte del proceso de acreditación.
El mencionado reglamento permite determinar los principios y criterios a los que habrán de someterse las personas reconocidas como guías de turismo, así como regulaciones a este servicio, desarrollado dentro del territorio ecuatoriano continental. Entre otros aspectos, la normativa incluye definiciones asociadas a la actividad; clasificación y acreditación de los guías de turismo; procedimientos para el tour líder; requisitos para el registro y obtención de la credencial; obligaciones, derechos y prohibiciones de los guías, tour líderes y agencias de servicios turísticos; guianza en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y disposiciones generales y transitorias. Además, contiene un anexo que determina las certificaciones de habilidad (nacional e internacional), que aplican para el caso de guías especializados en aventura.
Complementariamente, el Reglamento reconoce al número considerable de personas que han ejercido la guianza turística, sin la acreditación correspondiente que formalice su actividad. Por tal motivo, en la disposición transitoria tercera, se indica: “Para las personas que actualmente ejerzan la guianza turística sin credencial de guía nacional de turismo y cuenten con un título de bachiller, o un título profesional en una rama afín a la misma o título profesional en otras ramas, deberán comprobar experiencia laboral en guianza turística de al menos 5 años y rendir un examen de conocimientos dispuesto por la Autoridad Nacional de Turismo en el plazo que esta determine. El procedimiento de evaluación será establecido por la Autoridad Nacional de Turismo”.
El proceso de regularización (que será aplicado por una sola vez, con el fin de formalizar a aquellas personas que cumplan con los requisitos que les permitan acceder a la credencial de guía nacional de turismo) consta de cuatro fases: 1. Registro y selección de candidatos; 2. Evaluación Teórica; 3. Certificación en competencias laborales; 4. Acreditación de guías.
El registro de candidatos se realizará a través de la Dirección de Registro y Control (Quito) y Coordinaciones Zonales a nivel nacional (exceptuando a Galápagos, que no es parte del proceso). Hasta el 16 de diciembre de 2016, los candidatos deberán presentar, en físico, la siguiente documentación, para poderse inscribir al examen para la obtención de la credencial de guía turístico:
- Solicitud para acceder al examen de conocimientos de acuerdo al formato establecido por la Autoridad Nacional de Turismo. La ficha de inscripción, se encuentra anexa a este boletín;
- Copia del título de bachiller, título profesional en rama afín, y/o título profesional en otras ramas. En el caso de personas extranjeras, el título de bachiller deberá estar homologado en el país, por la autoridad competente; legalizado en el país de origen y debidamente traducido al español de ser el caso;
- Declaración juramentada, que compruebe experiencia laboral en guianza turística de mínimo 5 años (los certificados laborales deberán constar en la declaración juramentada).
Finalizada la convocatoria y revisión de postulantes, se emitirá una lista de candidatos calificados para rendir el examen. El listado será publicado en el sitio web institucional del Mintur. En este punto, los candidatos podrán presentar apelaciones (en el plazo máximo de 3 días hábiles, posterior a la publicación).
NUEVO CRONOGRAMA Y FECHAS LÍMITE
Extensión del plazo de recepción de información e inscripciones: hasta el 16/12/2016
Comunicación de los candidatos seleccionados para rendir examen: 23/12/2016
Proceso de apelaciones: 26/12/2016 – 28/12/2016
Publicación de los resultados de apelaciones: 30/12/2016
Examen primer grupo (personas inscritas hasta el 30 de noviembre de 2016): 09/01/2017
Examen segundo grupo (personas inscritas hasta el 16 de diciembre de 2016): 23/01/2017
Publicación de resultados del examen – primer grupo: 13/01/2017
Publicación de resultados del examen – segundo grupo: 27/01/2017
Apelaciones de resultados del examen primer grupo: 16/01/2017 – 18/01/2017
Apelaciones de resultados del examen segundo grupo: 30/01/2017 – 01/02/2017
Resultados de apelaciones (primer grupo): 24/01/2017
Resultados de apelaciones (segundo grupo): 03/02/2017
COORDINACIONES ZONALES: ACOGEN INSCRIPCIONES Y DOCUMENTACIÓN
Debido a que la primera fase del proceso requiere la presentación física de varios documentos, las personas que aspiren a acreditarse como guías turísticos, deberán acercarse a una de las siguientes coordinaciones zonales del Mintur, para hacer la entrega de la inscripción y documentación:
Coordinación Zonal 1
Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos
Dirección: Sucre 1472 y Av. Teodoro Gómez
Teléf.: (06) 2955-711 / (06) 2958-547 / (06) 2958-759 Ext. 2631
IBARRA
Coordinación Zonal 2
Pichincha (excepto el Distrito Metropolitano), Napo y Orellana.
Dirección: Calle Quito y Chimborazo, edificio Azriel. Malecón de la ciudad.
Teléf.: (593) (06) 2881583
FRANCISCO DE ORELLANA
Coordinación Zonal 3
Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua.
Dirección: Av. 11 de Noviembre y Demetrio Aguilera, diagonal al Hotel El Altar.
Teléf.: (593) (03) 260- 6764
RIOBAMBA
Coordinación Zonal 4
Manabí y Santo Domingo de Los Tsáchilas.
Dirección: Calle Granda Centeno, entre Avenida Manabí y Avenida 5 de Junio
Teléf.: (593) (02) 399-9333 ext. 2551
PORTOVIEJO
Coordinación Zonal 5
Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Guayas.
Dirección: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo, Edificio del Gobierno del Litoral, piso 8.
Teléf.: (593) (04) 206-8501 / (04) 206-8556 ext. 2400
GUAYAQUIL
Santa Elena / Teléf.: (593) (04) 3728904
Coordinación Zonal 6
Azuay, Cañar y Morona Santiago
Dirección: Av. Fray Vicente Solano 3-66 junto al Sindicato de Choferes
Teléf.: (07) 288-4944 / (07) 281-2834 ext. 2703
CUENCA
Coordinación Zonal 7
El Oro, Loja y Zamora Chinchipe
Dirección: Bernardo Valdivieso entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, edf. El Colibrí
Teléf.: (593) (07) 257-2964 / (07) 257-9485 ext. 2760
LOJA
Dirección de Registro y Control. Oficina Matriz
Quito
Dirección: Calle Briceño E1-24 y Guayaquil
Teléf.: (02) 3999300 / 3999333