Ecuador, encaminado a posicionarse como ‘el país de la cocina más deliciosa del mundo’

(Guayaquil, Guayas, 29-11-2016).- Con la presencia del Ministro de Turismo, Fernando Alvarado, se inauguró la segunda edición de Gastronomía 2.0, que busca posicionar a la comida ecuatoriana en el mapa mundial, mediante la formación de profesionales.
En este evento, que ha sido considerado como un congreso gastronómico, el Secretario de Estado dijo que se están dando pasos firmes para que el Ecuador se convierta en una potencia gastronómica y sea reconocido “como el país de la cocina más deliciosa del mundo”, tal como es apreciado como el país de los 4 mundos: Costa Pacífica, Andes, Amazonía y Galápagos.
Esta edición de Gastronomía 2.0 cuenta con 21 exponentes nacionales e internacionales, que participan en conversatorios, ponencias individuales y exposiciones. Según Mike Ruiz, chef internacional y Presidente Ejecutivo de Gastronomía 2.0, todos los profesionales son de primer nivel en su especialidad; e incluso ecuatorianos que triunfan en otros países.
En su intervención, el ministro Alvarado describió a la gastronomía como “una especie de magia”, que se traslada a los destinos; es por ello que, “nuestra nación puede ser un destino gastronómico de talla mundial”, resaltó.
Asimismo, el Presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, Holbach Muñetón dijo que la gastronomía es uno de los imanes más fuertes para potenciar el turismo y muestra de ello son países como Perú, Colombia y Brasil, que a través de este sector mueven a miles de turistas anualmente; mientras que Esteban Delgado, Director Cultural Guayaquil, del Ministerio de Cultura, manifestó que hay que tomar en cuenta que la gastronomía es una forma del patrimonio cultural, porque, de alguna manera, los componentes son productos de nuestra cultura y son el reflejo de nuestros pueblos.
Gastronomía 2.0, que se realiza en el MAAC, es un evento que busca fortalecer la oferta turística gastronómica del Ecuador, resaltando las diferentes preparaciones tradicionales.