Guayaquil abre las puertas a la II Edición de Gastronomía 2.0

(Guayaquil, Guayas, 22-11-2016).-  En Guayaquil está lista la II Edición de Gastronomía 2.0, a realizarse los días 29 y 30 de noviembre con 21 expositores, 6 de ellos internacionales, el que tiene como principal objetivo: “Posicionar la gastronomía ecuatoriana en el mundo, mediante la formación de profesionales”; y, está bajo la dirección general del chef guayaquileño Mike Ruiz.

Como principal atractivo, el evento contará con la presencia del español Ricardo Sanz, chef ‘Honoris Causa’ de la cocina japonesa en Europa, premiado por haber evolucionado e incorporado técnicas para la fusión de técnicas niponas con productos de su país. Lo ha hecho con tal grado de perfección que cada uno de sus cuatro restaurantes tiene una estrella Michelín, premios reconocidos como “estrellas de la buena mesa”, que se entregan a establecimientos gastronómicos por su alta calidad, creatividad y esmero en la preparación de sus platos.

Además de Sanz, en Gastronomía 2.0 se unirán el también: el chef español Andrés Madrigal, dueño de dos estrellas Michelin; Zorim Wong (Perú); los nacionales Álex Clavijo, Vadebacus, San Cugat del Valles (España); Carlos Barragán, Restaurante Ponto Rosso (Milán, Italia); Diego Mantilla, Chalette Suisse (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia); Javier Endara, Kitchen Club (Madrid, España), chefs ecuatorianos que triunfan a nivel internacional donde residen.

Chefs locales que expenden platos de alta cocina en el Ecuador, también se dan cita en el evento, entre ellos constan: Francisco Puig, de Don Francis (Guayaquil); Juan José Morán, de La Pizzara (Guayaquil); Juan Sebastián Pérez, de Quitu (Quito); además, Carlos Gallardo, César Estrella, Javier Ponce, Daniel Otoya, Carlos Neger, Felipe Campaña, Mauricio Armendáriz, André Obiol, entre otros; y también se destaca la participación del italiano Francesco Cavaggioni, considerado uno de los mixólogos (bartender especializado) más importantes del mundo, quien preparará cocteles utilizando materia prima ecuatoriana; y, Lourdes Delgado, experta en cacao nacional fino de aroma, quien ofrecerá charlas sobre esa especialidad.

Hasta ahora, según los organizadores de Gastronomía 2.0, se ha confirmado la presencia de participantes de todas las regiones del Ecuador, estudiantes y profesionales del arte culinario. En total serán 320 personas.

La inauguración del evento está prevista para el día martes 29 de noviembre, a las 17h00 en el MAAC. En tanto, este jueves 24 de noviembre, a las 11h00, se ofrecerá una rueda de prensa en el aula gastronómica de la empresa Fritega (ubicada en la Av. de las Américas, Mz. 35 solar 9-10, frente al aeropuerto José Joaquín del Olmedo, junto a Pelucas y Postizos). Puede encontrar más información en el sitio web oficial: www.gastronomia20.com.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *