Parque Marino Valdivia, un atractivo de Santa Elena durante el feriado

(Guayaquil, Guayas, 31-10-2016).- Con una “apertura experimental”, cuya entrada no tendrá costo, abrirá sus puertas al público el Parque Marino Valdivia (PMV) desde el 2 al 6 de noviembre, cuando el Ecuador disfrutará del feriado más prolongado de la temporada 2016 (#ElMejorFeriadoEC). El sitio está ubicado en la parroquia Manglaralto, a 4 kilómetros del cantón Santa Elena.

En el Parque, que se levanta en un área de 1.760 m2, se podrá disfrutar de la observación de especies que viven en un ambiente adornado de corales, similar al hábitat del que provienen y del que salieron por haber sufrido algún tipo de lesión. Además, hay caballitos y estrellas de mar, movedizos peces; inquietos pingüinos, que son vecinos de Perlita, un lobo marino bastante coqueto, que disfruta del estanque donde pasa nadando, como si estuviese en el mar; hay tortugas marinas y de tierra; y aves afectadas en sus alas, como piqueros y pelícanos.

Además, en la Península se podrá disfrutar de festivales gastronómicos, ferias artesanales, shows artísticos, tradiciones culturales de Santa Elena, que celebrará su provincialización con una expo feria, entre el 4 y 6 de noviembre en el cerro El Tablazo, desde las 14h00 hasta las 22h00. Ahí, el último día, se podrá degustar de la torta de camote más grande del mundo, con 150 metros de largo y 40 metros de ancho, elaborada por la Asociación de Chefs de Santa Elena.

Este miércoles 2, en los bajos del Hotel Punta del Mar de La Libertad, desde las 10h00, los visitantes podrán degustar de la colada morada más grande del mundo. Para ello se usará un recipiente gigante de 4 metros de diámetro por 3 metros de alto. Se busca un record Guinness.

En tanto, que la comuna Juntas del Pacifico de la parroquia Julio Moreno los días 2 y 3 de noviembre habrá la tradicional Feria de la Ciruela, en la que productores de la localidad ofertarán el producto y también mermeladas, helados, conservas, licores y otros derivados. Mientras que en la comuna Palmar, de la parroquia Colonche, el día 3 de noviembre, a las 11h00, la Asociación de Turismo local realizará el festival de la natilla, producto  tradicional en época de difuntos; y, en Atahualpa, conocida como la capital del mueble, del 2 al 6 de noviembre, se expondrán y comercializarán obras de todo tipo de madera elaboradas por artesanos de la localidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *