Es factible desarrollar productos turísticos multidestinos en América Latina
Quito (Pichincha).- Durante la socialización a Embajadores de distintos países de América de los eventos internacionales de turismo que tendrán lugar en Quito en el mes de septiembre, el Ministro de Tursimo de Ecuador, Freddy Ehlers Zurita, propuso la unión latinoamericana mediante circuitos turísticos entre las naciones de la región.
El Ministro Ehlers indicó que se debe trabajar conjuntamente para planificar, ordenar y organizar productos multinacionales. “Con el Ministro de Cuba surgió la idea de crear un circuito de ciudades patrimoniales que comprende La Habana (Cuba), Cartagena (Colombia), Quito (Ecuador) y Cusco (Perú), iconos latinoamericanos, así generaríamos un nicho de mercado para la gente vinculada a la cultura, o contemplar otros circuitos como el gastronómico, comunitario, entre otros.”
Con ello se puede ofertar la experiencia turística en circuitos de por lo menos tres países. Por ejemplo, un circuito de turismo comunitario integraría a Bolivia, Perú y Ecuador, lo que implica aportar sinergias y valor añadido a los mercados clave y de consolidación de estos países, a través del valor que adquiere el producto en sí mismo, por la suma de atractivos, servicios e infraestructura de los países involucrados.
Para Enrique Delgado, Embajador de Uruguay, es importante para cada uno de los países latinoamericanos empezar a trabajar juntos para promover destinos compartidos y captar ese turismo en la región. “Es una buena idea participar en los eventos internacionales, porque favorecen los contactos entre los Ministros para que se puedan concretar ese tipo de acciones”, afirmó el Diplomático.
Según el Plan de Marketing Turístico del Ecuador, la promoción de estos productos se debe desarrollar junto con otros países que integran el circuito; se deberán fijar los mercados comenzando por aquellos que actualmente generan visitas estructuradas en los diversos países, así como analizar el potencial del turismo emisor de cada país para visitar los demás, entre otras acciones.
Verónica Rocha, Embajadora de Chile, manifestó que la actividad turística es fundamental para la región, porque Latinoamérica está creciendo a pesar de la crisis económica mundial. “El turismo en Sudamérica está en un inmejorable momento como actividad económica, pero creo también que es fundamental como actividad de integración regional; por ello Chile va a participar activamente en los congresos internacionales”.