20 emprendimientos rumbo a la Gran Final del Campeonato Mundial del Hornado 2016

Quito, Pichincha. (06/09/2016) Las 20 mejores recetas de hornado, uno de los platos más populares entre los ecuatorianos, ya tienen su cupo para la Gran Final del Campeonato Mundial del Hornado, que se realizará en Otavalo (Imbabura) el próximo 25 de septiembre.

Este evento busca posicionar a Ecuador como un referente gastronómico de Latinoamérica y fortalecer el turismo en nuestro país, destacando las diferentes preparaciones del hornado a escala nacional. Es así, que luego de un riguroso proceso de selección, 20 emprendimientos -uno de cada provincia en la que se prepara este tradicional platillo- pasaron a la etapa final del concurso y ahora compiten por convertirse en el mejor hornado de Ecuador y el mundo.

Listado de finalistas

Carchi: “Hornados Clemencita» de Clemencia Burbano

Imbabura: “Hornados Doña Rosita» de Rosa Potosí

Pichincha: “Hornados La Esquina del Sabor” de Laura Cajas, del cantón Mejía

Orellana: “Hornados Doña Chimarro” de Verónica Chimarro

Napo: “Picantería Ortiz” de Carmelina Ortiz

Chimborazo: “Hornados Marthita” de Martha Colcha

Tungurahua: “Hornados Carmita” de Carmen Ramos

Cotopaxi: “Hornados Samba Elcira” de Luz Cárdenas

Pastaza: “La Casa del Hornado” de Martha Llerena

Portoviejo: “Comedor Patricia” de Narcisa Bermello

Santo Domingo de los Tsáchilas: “La Casa del Hornado” de Carmen Bonifaz

Guayas: ‘Los Tanques de Daniel’ de Jaime y Eva Mascaró

Los Ríos: ‘Hornados y fritadas Adelita’ de Carmen Tuárez

Bolívar: “Carmen Mora” de Carmen Mora

Azuay: Irma Beatriz Mendieta de la Asociación del Mercado 25 de Junio del cantón Gualaceo

Cañar: Lourdes María Siguencia del Centro Comercial del cantón El Tambo

Morona Santiago: Sara Patricia Pasaca de la Picantería del Sabor Gualaceño del cantón Santiago de Méndez

El Oro: “Hornados Al Paso” de Marco Guamchum

Loja: “Hornados Gran Colombia” de Rosa Sarmiento

Zamora Chinchipe: “Hornados Doña Rosita” de Rosa Peláez

Es importante mencionar que al momento de seleccionar a los finalistas, se tomaron en cuenta  varios aspectos: métodos y técnicas de preparación, creatividad para la presentación del plato y cualidades degustativas (sabor). Previamente, los representantes de los emprendimientos que participaron en las semifinales, recibieron capacitación en temas de: buenas prácticas de manufactura, servicio al cliente y montaje de platos, que fue brindada por la Asociación de Chefs del Ecuador.

La organización de la segunda edición del Campeonato Mundial del Hornado está a cargo del Ministerio de Turismo, con el apoyo de la Asociación de Chefs del Ecuador y los Gobiernos Autónomos Descentralizados.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *