Avistamiento de ballenas en la Isla de Santa Clara

(Machala, El Oro. 01-06-2016).- El Ministerio de Turismo, la Capitanía del Puerto de Bolívar y la Dirección de Medio Ambiente de El Oro; capacitaron sobre buenas prácticas para el avistamiento de ballenas a los operadores turísticos en las costas de la isla Santa Clara, ubicada en el Archipiélago de Jambelí.

El objetivo del taller es contribuir al desarrollo de un turismo ordenado y responsable cuya prioridad  es la seguridad de los turistas.

El avistamiento de ballenas en la provincia de El Oro,  es una nueva posibilidad que se está difundiendo a través del Ministerio de Turismo. El primer paso  fue  la capacitación y regularización de las  embarcaciones para la correcta guianza y manejo de turistas en alta mar.

En la isla Santa Clara, ubicada en el Archipiélago de Jambelí, capacitaron sobre buenas prácticas para el avistamiento de ballenas a los operadores turísticos.

El taller que se realizó el 21  y 22 de mayo abordó temas como hospitalidad y calidad en el servicio al cliente, técnicas de guianza en áreas protegidas, buenas prácticas ambientales dentro de áreas marinas protegidas, práctica geología de la isla Santa Clara, avistamiento de vida silvestre y guía de reconocimiento de especies presentes en las costas de la provincia.

Andrés Cruz, operador turístico de Trip and Life, comentó que la capacitación es de  gran importancia para el correcto desenvolvimiento de la actividad turística de Santa Clara dejando muy en alto su valor natural y su alto grado de conservación.

La provincia de El Oro es el primer punto de llegada de los cetáceos en aguas ecuatorianas y  se los puede observar en la costa de la isla. Al tratarse de un  refugio de vida silvestre, Santa Clara,  jamás había recibido la afluencia de turistas, siendo este año la primera vez que el Ministerio de Ambiente lo permite

La isla Santa Clara  fue  declarada Patrimonio Nacional del Estado en la categoría de Refugio de Vida Silvestre en 1999 y en 2002 Humedal de Importancia Internacional en el marco de la Convención de Ramsar. Ocupa el puesto número 1142 de Humedales de Importancia existentes; en Ecuador es el número 10 de 14.

En Santa Clara se puede observar biodiversidad de aves como piqueros patas azules, fragatas y otras especies como leones marinos, delfines nariz de botella, tiburones ballenas, ballenas jorobadas, entre otras.

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *