Ballenas Jorobadas próximas a Puerto López

(Puerto López, Manabí. 18-05-2016).-.Uno de los atractivos principales de Puerto López es el avistamiento de las Ballenas Jorobadas cuyo XVIII Festival de Observación se desarrollará el 18 de junio en el malecón del cantón.

Es importante señalar que estos hermosos mamíferos marinos migran cada año de las gélidas aguas de la Antártica en un épico viaje de más de 8000 kilómetros hasta la costa central del Ecuador para aparearse y tener sus crías. Por tal motivo, Puerto López ha sido denominado Santuario de las Ballenas de Ecuador y toda Sudamérica.

Desde el mes de junio hasta septiembre, los turistas podrán observar el arribo de entre 400 a 600 ballenas jorobadas, convirtiéndose en un verdadero espectáculo natural.

Puerto López cuenta también con otros espacios turísticos como el Parque Nacional Machalilla, Isla de la Plata, área recreacional Los Frailes y el área arqueológica de Agua  Blanca.

Los turistas podrán observar el arribo de entre 400 a 600 ballenas jorobadas, convirtiéndose en un verdadero espectáculo natural.

Los turistas que soñaron con observar de cerca a los mamíferos, podrán viajar desde cualquier punto del Ecuador por las excelentes vías que conectan a Puerto López y Jipijapa, cantones que ofrece gran variedad de locales de hospedaje y alimentación con atención de calidad, que harán de estos lugares, su destino favorito.

Los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Puerto López y Jipijapa,  han escogido a Cuenca para promocionar y difundir los atractivos turísticos, naturales y culturales, con los que cuentan estos cantones de la costa ecuatoriana, especialmente el avistamiento de ballenas jorobadas.

El Ministerio de Turismo del Ecuador apoya estas iniciativas  de reactivación económica del sur de la provincia de Manabí, recientemente afectada por el terremoto del 16A con la promoción de este tipo de actividades recreativas y naturales, e invita  a las familias ecuatorianas para que participen en ellas, sobre todo esta, que el mar nos regala una vez al año.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *