The Royal Tour fue ovacionado en Chicago

Chicago (Illinois, 14-04-2016).- Del avión al helicóptero y después al bote. Es una de las frases que menciona Peter Greenberg al hablar del documental que produjo en Ecuador y que estrenó en Nueva York y en Chicago, junto al Presidente de la República, Rafael Correa.
La expectativa que causó la premier del documental sobre Ecuador a través del proyecto The Royal Tour fue acorde con los aplausos y la energía que produjo en el público hispano y norteamericano que llenó el teatro Feinberg para ver el trabajo vivencial de Greenberg junto con su guía, el propio Mandatario.
“Es hermoso como el Presidente conoce todo esto y nos lo enseña de esta manera y con su corazón lo demuestra”, dijo Belén Morales, quien vive en Chicago desde hace nueve años.
Majestuosas imágenes de Cuenca, Galápagos, Quito, Guayaquil, Otavalo, Manabí y otras localidades se complementan con el Tren de Alfaro y los contrastes que existen en la naturaleza de los cuatro mundos que muestra el dinámico y hasta divertido trabajo.
Aquí encontramos el arte y el legado histórico en el Casco Colonial de Quito y a los pocos minutos, se puede apreciar la exuberante vida salvaje a través las Islas Galápagos, la selva Amazónica o el apareamiento de las ballenas jorobadas en Puerto López.
Culturas y nacionalidades que caracterizan al Ecuador se muestran en este trabajo documental donde se incluyen patrimonios naturales y culturales que se mezclan -también- con la sabrosa y variada comida.
El Presidente aparece en el Palacio de Carondelet, pero también forma parte de una travesía por la selva, la sierra, su natal Guayaquil y hasta las prístinas aguas de las Islas Encantadas donde bucea junto a Greenberg al lado de especies hermosas y únicas.
“Fue una de las semanas más intensas de mi vida”, comentó el Primer Mandatario en la presentación del video, donde además agradeció a los sponsors y auspiciantes por confiar en el Ecuador mediante su patrocinio.
Sin embargo, fueron los asistentes quienes más disfrutaron de la premier, donde repitieron varias veces sonados aplausos y muestras de interés y simpatía por el documental narrado en inglés, que dura casi una hora.
Orly Reyes, por ejemplo, vive 20 años en Chicago y es oriundo de la costa del Ecuador. El calificó como extraordinario al vídeo que según comentó, proyecta al país internacionalmente y muestra la belleza que tiene.
Este criterio fue compartido por Belén Morales, quien vive en Chicago hace nueve años y destaca las riquezas del Ecuador. “Es hermoso como el Presidente conoce todo esto y nos lo enseña de esta manera y con su corazón lo demuestra”, acotó.
Por su parte, Ángel Jaramillo, guayaquileño quien vive en Los Angeles, explicó que el hecho de que el Jefe de Estado sea el guía del documental muestra la pasión que tiene por su patria. “Fue fantástico y no solamente nosotros como ecuatorianos nos sentimos orgullosos, sino que muchos norteamericanos salieron fascinados por la forma como se llevó a cabo este video”, dijo.
De su lado, Vanessa Tobar, quiteña quien se benefició por una beca la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), destacó que la oportunidad que ahora tienen los estudiantes en Ecuador es un paso importante para quienes aspiran a desarrollarse profesionalmente.
Finalmente, Aint Sánchez, también de Quito y también becario de Senescyt, resaltó que este documental es muy interesante e informativo no sólo para los ecuatorianos sino para los ciudadanos de Estados Unidos, pues es una excelente herramienta para fortalecer el turismo.
Fuente: SD/ El Ciudadano.