Rodando Ecuador, el viaje al Centro del Mundo

Quito, (10-12-2015).- El programa de televisión dedicado a difundir los atractivos turísticos del país: “Rodando Ecuador”, comenzó su primera temporada este domingo 6 de diciembre por la señal nacional de EcuadorTV.

El programa presentando por el periodista Christian Norris, tiene una duración de 60 minutos, y se transmite cada domingo a las 20:30, bajo la mirada de un aventurero que busca descubrir los encantos del país de los cuatro mundos a través de su gente.

“En la televisión ecuatoriana, lamentablemente, proyectos como estos son escasos. Nos sentimos orgullosos y privilegiados de ponernos a caminar; de salir a ver qué hay afuera; de sentarnos a observar los atardeceres; de hablar con quien aparezca, con ganas de prestarle atención y saber cuál es la historia de su vida. Hablar es parte de viajar, y siempre pensé que hablar es convencer. Estaré acompañado de una cámara de video, una bicicleta y un dron”, declaró Norris.

Rodando EcuadorEl principal propósito de “Rodando Ecuador” es impulsar el turismo interno a través de la Campaña Viaja Primero Ecuador que lleva a cabo el Ministerio de Turismo, y a su vez mostrar al país de la mitad del mundo en el exterior, por medio de un trabajo de calidad producido por manos ecuatorianas. El contenido, imágenes y otros elementos que incluye el programa, apuntan al entretenimiento del televidente, al tiempo que amplía sus conocimientos sobre los espectaculares destinos que Ecuador tiene para ofrecer.

Durante la primera emisión del programa, la ruta inició en la parroquia El Quinche, situada al este de Quito. En este lugar, famoso por las peregrinaciones religiosas, cada 21 de noviembre alrededor de 800 mil devotos se dan cita para estar junto a la Virgen, patrona de la parroquia.

Continuando con el recorrido, es posible incluso sentir el exquisito aroma y sabor de los bizcochos de Cayambe. La “Casa del Venado” es la siguiente parada del día, en donde concienciar a los visitantes sobre el valor de la fauna en los Andes ecuatorianos, es la misión principal.

El viaje no podía seguir sin antes visitar una florícola en Cayambe,  reconocida por sus importantes plantaciones. Según estimaciones del Banco Central del Ecuador, la actividad florícola en el país mueve aproximadamente USD 800 millones, en 4 mil hectáreas de sembríos, y estos apreciados productos son exportados a más de 106 destinos alrededor del planeta, generando cerca de 100 mil empleos en nuestro país.

Ecuador, un territorio compacto de enorme diversidad, permite ir de un lugar a otro en muy poco tiempo; es así, que enseguida “Rodando Ecuador” arribó hasta el Reloj Solar del proyecto Quitsaco, que significa “el ombligo del mundo”; la Hacienda Guachalá, importante punto gastronómico e histórico de esta zona del país, por el que pasaron insignes personajes como Sebastián de Benalcázar y Gabriel García Moreno.

Finalmente, el programa llega a Oyacachi. Con un clima templado con temperaturas promedio de 16.5°C, esta comunidad es conocida por sus acogedoras termas del valle de sal, una microempresa turística administrada por los habitantes del lugar. Luego de un relajante baño en las aguas termales, Christian Norris realizó un recorrido por la hostería, cuya construcción está basada en madera de aliso propia de la zona, y cuenta con confortables habitaciones.

REcuadorAsimismo, en Oyacachi destacan las artesanías elaboradas también con madera de aliso por hábiles manos de la comunidad, que dan vida a fascinantes esculturas realistas, bateas, cucharas de palo en todos los tamaños y muchas otras bellas obras de arte.

El viaje culmina con la visita del lugar en el que la Virgen del Quinche llevó a cabo su primer milagro, la cueva y el primer templo Mariano.

Antes de finalizar el programa, también se compartió una útil guía de viajes que incluye tips sobre el tipo de ropa que se debe llevar para esta viaje, las mejores rutas, los lugares sugeridos para pernoctar, los mejores meses del año para visitar el lugar, el transporte, contactos del guía, así como un itinerario recomendado, costos por persona, etc.

Así concluyó la primera aventura de “Rodando Ecuador”, un programa que motiva a los ecuatorianos a viajar primero por su país y disfrutar de los extraordinarios paisajes, la deliciosa gastronomía y la calidez de la gente en cada destino.

No se pierda este domingo un viaje inolvidable por los Llanganates. Acompáñenos a conocer el país que lo tiene todo.

FRL.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *