Ya se viene el conteo navideño de aves en el Ecuador

Quito, (17-12- 2015) La observación de vida silvestre más importante del año, el conteo navideño de aves en el Ecuador, se desarrolla entre el 12 y 27 de diciembre en varios escenarios de Guayas, Carchi, Pichincha, Napo y Morona Santiago.

Pero, ¿Qué es el conteo navideño de aves? Es una actividad que busca la conservación de las aves involucrando a la ciudadanía en esta tarea, con el fin de retroalimentar a los científicos y biólogos conservacionistas interesados en estudiar la salud, peligro de extinción y el estado a largo plazo de las aves de Norteamérica, Latinoamérica y El Caribe.

Cada diciembre, el conteo de aves se realiza durante 24 horas en un círculo imaginario de 20 km desde las 00h00 horas hasta las 24h00, lo que permite registrar tanto aves nocturnas como diurnas.

Los conteos navideños de aves se organizan desde más de un siglo y tuvieron su origen en Estados Unidos, la National Audubon Society es la entidad organizadora y la que guía las acciones en pro de la conservación de las aves.

En la edición 115 de diciembre de 2014 se realizó un total de 56 conteos realizados en América Central y Sur América; de los cuales 6 se han realizado en Ecuador. En el 2014, Cosanga -Narupa  alcanzó el total de especies más alta de la temporada (529), destacando la increíble diversidad de vida en los trópicos de América.

aves1Este año se cumple la 116° Edición a escala mundial con la participación de 2.300 círculos de conteo, aproximadamente. En Ecuador se organizan 14 conteos navideños de los cuales 7 están registrados y son oficiales en los que participan cientos de expertos, aficionados y guías naturalistas que se fascinan con este espectáculo natural, que se ha convertido en un espacio ideal para promover la sensibilización ambiental y turística en el Ecuador.

El conteo  este año se desarrollará de acuerdo al siguiente cronograma:

 

Destino Fecha
Cerro Blanco – Chongón – Puerto Hondo (Guayas) 12 de diciembre
Chiles – Chical (Carchi) 13, 14 y 15 de diciembre

 

Mindo-Tandayapa (Pichincha) y Cosanga-Narupa (Napo); 18, 19 y 20 de diciembre
Quito (Pichincha) y Macas (Morona Santiago). 26 y 27 de diciembre

Recomendaciones

Los equipos que deben llevar quienes decidan vivir esta experiencia son: poncho de aguas, botas de caucho, guía de aves del Ecuador, libreta de apuntes, esferográfico, cámara fotográfica (opcional) y binoculares.

Conteo de aves en Ecuador

El Conteo Navideño de Aves en el Ecuador inició en el año 1994 en el sector de Mindo, donde 12 participantes lograron registrar por primera vez 220 especies de aves en 12 diferentes rutas, lo que ha permitido posesionarse como los pioneros en el conteo de aves, logrando ocupar el primer lugar a escala mundial por seis años. En el 2014 se contaron 465 especies, actualmente ocupa el segundo lugar en el mundo.

Conteo Binacional, único a escala mundial

El círculo Chiles – Chical (zona fronteriza Ecuador – Colombia) será el escenario donde se desarrollará, por cuarto año consecutivo, el IV Conteo Navideño Binacional de Aves, evento que el año anterior registró a 368 de las más variadas y vistosas aves. Este conteo es el único a escala mundial con carácter binacional.

Entre las especies de interés de conservación en esta zona está el Cuervo Higuero Golirrojo, Tangara Dorsipurpurina, Subepalo Pechiestrellado, Cóndor Andino, Gavilán Plomizo, Águila andina, Caraca Curiquingue, Halcón Peregrino,  Corcovado Dorsioscuro, Loro Alibronceado.

AVITURISMO FAUNA127Hasta el momento 230 personas entre expertos y aficionados se han inscrito para participar en esta actividad; entre ellos se encuentran 35 colombianos, 6 alemanes, 3 suecos, 1 chino y 185 ecuatorianos. A ellos se suman los 26 miembros de la Asociación de Guías Naturalistas de Mindo, quienes con su experiencia se convertirán en los líderes para guiar el recorrido por cada una de las 26 rutas que tendrá el conteo binacional de aves.

Napo

El décimo conteo de aves en el circuito Cosanga – Narupa de la provincia de Napo, cantones Quijos y Archidona, se realizará los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2015. El conteo de aves en el circuito Cosanga-Narupa (Napo) inició en el año 2006 con la participación de 29 avituristas, quienes registraron 252 especies. Este sector ha sido ganador del primer lugar a escala mundial por cuatro años consecutivos. En el 2014 se registraron 529 especies con la participación de 131 personas entre nacionales y extranjeros.

Mindo

Entre tanto en el circuito Mindo – Tandayapa, cantón San Miguel de los Bancos, provincia de Pichincha, se desarrollará  el Vigésimo Primer conteo de aves. En diciembre del 2014 en este sector  se contabilizó 465 especies con la participación de más de 200 avituristas nacionales y extranjeros,  quienes se dividieron en 45 rutas, con diferente nivel de dificultad.

El conteo de aves en el noroccidente de Pichincha inició en 1994, con 12 participantes quienes lograron registrar, por primera vez, 220 especies, cifra que aumentó y posicionó a los observadores de Mindo como los primeros a escala mundial por 6 años; mientras que en los últimos tres años, a escala mundial, se han mantenido en segundo lugar, seguidos por los registros alcanzados en la parroquia Cosanga, de Napo en la Amazonia ecuatoriana.

Quito

Es el único conteo urbano que se realiza en el Ecuador. En el 2014 se realizó el primer conteo con buenos resultados, pues identificaron a 132, por lo que este año se realizará  el segundo conteo y primero oficial avalado por Audubon. El conteo en Quito se realizará en 11 rutas:

Ruta 1

Parque  Arqueológico  Rumipamba-Rumiloma

Ruta 2

Jardín Botánico/Parque  Metropolitano  La Carolina/ Parque  Metropolitano  Guanguiltagua

Ruta 3

Parque  Guápulo: Sendero  Ecológico La Vicentina

Ruta 4

Parque  Metropolitano/  Chilibulo Teleférico

Ruta 5

Cerro  Ilaló

Ruta 6

Parque  Algarrobos/ Reservorio de Cumbayá/Cañón del Chiche

Ruta 7

Zoológico de Quito

Ruta 8

Parque  Metropolitano  La Armenia/Cañón del San Pedro

Ruta 9

Paseo Santa Clara – Sangolquí

Ruta 10

Parque  Itchimbía, Panecillo

Ruta 11

Parque  Metropolitano  del Sur/Parque  Metropolitano  Las Cuadras

 Descargue aquí la Guía  y el Vídeo

Más información:

https://www.audubon.org/

 

MYV                                                                   


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *