Manejo de crisis sobre el Cotopaxi que realiza el Mintur es calificado como un ejemplo a seguir

Quito (09-09-2015).- Xavier Canalis, Periodista especializado en turismo, quien escribe para el medio digital Hosteltur.com y también administra su blog: http://www.tendenciasturismo.com realizó un análisis sobre la gestión de crisis y emergencias cuando suceden catástrofes y en sus conclusiones afirma que de manera particular merece destacar una interesante iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Turismo de Ecuador, ante el proceso de erupción del volcán Cotopaxi en dicho país.

“Porque hoy en día, huracanes, incendios, inundaciones, volcanes, terremotos y crisis de todo tipo tienen una viralidad imparable, a través de medios online y redes sociales, el manejo de crisis suele ser una asignatura en la que muchos destinos turísticos reprueba”, reitera el comunicador en su análisis.

Xavier Canalis 1“Frente a esto, ofrecer datos correctamente y de manera constante sobre cómo evoluciona la situación siempre reportará réditos y permitirá recuperar la actividad turística más rápidamente, que no un bloqueo informativo”, remarca en su nota Xavier Canalis.

De igual manera recuerda que el pasado 14 de agosto el gobierno de Ecuador decretó una «alerta amarilla» en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha debido a las emisiones de cenizas del volcán Cotopaxi, el segundo más alto del país.

Añade, que la semana que terminó, el Ministerio de Turismo del Ecuador, a través de un boletín informativo específico de seguimiento sobre la situación del volcán Cotopaxi, difundió que las actividades turísticas están operando normalmente en todo el país incluyendo los Parques Nacionales, con excepción del Parque Nacional Cotopaxi, que se encuentra cerrado por precaución. A su vez, los aeropuertos están abiertos y operan con normalidad, incluyendo la terminal aérea de Latacunga. Asimismo, la red vial del país funciona con normalidad, así como los servicios básicos.

Xavier Canalis resalta que el boletín tiene la virtud de sintetizar en apenas un folio los datos básicos que interesan a los viajeros y a la industria turística: situación del volcán, recomendaciones, alojamiento, conectividad, actividades, enlaces a webs de avisos.

Por ejemplo, según informa este boletín, «el Ministerio de Turismo ha identificado 9 establecimientos en las cercanías del volcán que actualmente están cerrados para revisar sus planes de emergencia y operaciones. Esta entidad informará oportunamente sobre este tema».

En suma, se trata de una inicBuen manejo de crisis 1iativa ejemplar que muchos destinos deberían copiar inmediatamente, porque la correcta gestión de una crisis es fundamental para garantizar el normal desenvolvimiento de empresas y destinos turísticos.

El análisis difundido por Hosteltur enfatiza que no se debe olvidar que atentados terroristas, crisis económicas y brotes de enfermedades infecciosas pueden tener un impacto significativo e inmediato en la industria turística, provocando miles de cancelaciones y frenando la demanda futura hacia determinados destinos, porque no solo se enfrenta a un problema que se deberá resolver con medidas policiales, sanitarias, etc. También se tiene un problema de comunicación y de percepciones en los mercados emisores de turistas.

Recuerda Xavier Canalis, que este asunto fue tratado por el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, durante un encuentro con periodistas en la feria ITB de Berlín el pasado mes de marzo, en el que se determinó que cuando ocurren catástrofes, huracanes, ataques terroristas, etc, no es lógico que las webs oficiales de los destinos turísticos ignoren completamente estos graves hechos.

(LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *