Ministra Naranjo dialogó con socios de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana sobre los avances del turismo en el país

Quito, (29/07/2015) Este martes 28 de julio la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, participó como invitada especial en un almuerzo de trabajo con socios de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM) para compartir los avances que el sector turístico ha experimentado en los últimos tiempos y el impacto del turismo en la actividad empresarial.
Durante la reunión, la Ministra Naranjo habló sobre la importancia del rol que el turismo juega a escala mundial. Ecuador no es la excepción. Nuestro país también ha sido beneficiado tanto a nivel económico como social, puesto que actualmente se ubica como la tercera fuente de ingresos no petroleros más importante del país y es además es un significativo generador de empleo a nivel nacional, ya que actualmente 1 de cada 20 empleos en el país son en turismo.
La Máxima Autoridad del Ministerio de Turismo también hizo referencia al enorme potencial turístico del Ecuador y las oportunidades de crecimiento que aún se deben explotar. Explicó que el objetivo es que más turistas visiten nuestro país para, de ese modo, generar más ingresos para los ecuatorianos y ecuatorianas.
Asimismo, mencionó que como parte de las estrategias para convertir a Ecuador en Potencia Turística, se declaró al 2015 como el Año de la Calidad Turística y, al mismo tiempo, se han sumado esfuerzos en la difusión de campañas de promoción dentro y fuera del país, con el fin de que cada vez más turistas visiten los múltiples destinos que Ecuador ofrece en sus cuatro mundos: Ecuador Potencia Turística; Viaja Primero Ecuador; Baños Limpios; y, Feel Again, la segunda fase de la exitosa campaña All You Need Is Ecuador, que busca invitar a ciudadanos extranjeros a redescubrir sus sentidos y disfrutar Ecuador.
Entre otros de los temas que se trataron durante la reunión, constan: la simplificación de trámites de Registro y Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF) para la industria; las capacitaciones que el Mintur brinda a personas que desempañan actividades turísticas; el trabajo que se realiza con el sector académico para crear mallas curriculares que se ajusten a las necesidades que existen actualmente en el sector turístico nacional; la instalación de los botones de seguridad y la atención de los travel warnings.
Asimismo, se hizo mención a los diálogos que el Ministerio de Turismo mantiene periódicamente con líderes de la industria, aerolíneas, entre otros importantes actores del sector turístico; y la relevancia del continuar trabajando en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Events), e impulsar a Ecuador como un excelente destino para eventos y conferencias.
El conversatorio permitó socializar la situación del turismo en el país y, que a la vez, los empresarios se informen sobre cómo pueden aportar desde sus diferentes actividades al desarrollo del turismo. Participaron representantes del Comité de Turismo, Federación Hotelera del Ecuador, Universidad San Francisco, Kleintours, Mundovisión, Sidesoft, Avis Car Rental, General Motors, entre otros, quienes felicitaron la gestión que lleva a cabo el Ministerio de Turismo en pro del desarrollo de este importante sector de la economía del país y se comprometieron a ser parte de este avance.
MCP