Ministra Naranjo socializó avances turísticos con líderes de la industria

Quito, (16/07/2015) En el marco del IV Conversatorio con líderes de la industria turística, la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, socializó el trabajo que se realiza actualmente con miras al fortalecimiento del turismo en el Ecuador.
Durante el evento, que se realizó este miércoles 15 de julio, la Secretaria de Estado socializó los avances y logros que ha experimentado la actividad turística en Ecuador en los últimos meses. En esta línea informó que el turismo ha tenido un crecimiento del 14% en este año, consolidándose como una importante fuente de ingresos para el país.
Respecto a la información difundida sobre proyectos hoteleros en las Galápagos, la Ministra explicó que estos aún no han sido aprobados y que al momento se encuentran en la etapa de análisis y aprovechó este espacio para ratificar el compromiso del Ministerio de Turismo con el cuidado y conservación de este Patrimonio Natural de la Humanidad.
La noticia sobre los esfuerzos realizados por el Mintur en cuanto a la simplificación y tarifa cero para el Registro y Licencia Única Anual de Funcionamiento (LUAF) para la industria, así como la formalización de establecimientos de alojamiento en el país, fueron bien recibidos por los participantes.
Entre otros temas abordados durante la reunión se destacan: las campañas nacionales Viaja Primero Ecuador y Baños Limpios; Feel Again, la segunda fase de la exitosa campaña internacional All You Need Is Ecuador; y las nominaciones de Ecuador en los World Travel Awards.
Se trató, además, sobre la excelente acogida que han tenido las capacitaciones a servidores turísticos a escala nacional; los controles establecidos para el transporte turístico terrestre; cursos de capacitación para guías turísticos; recuperación de feriados; conectividad aérea; entre otros.
Finalmente, la Ministra Sandra Naranjo destacó la importancia del desarrollo de este diálogo que permite el intercambio de información entre representantes del Ministerio de Turismo y líderes de la industria. De este modo, es posible generar un trabajo conjunto entre el sector público y privado, para garantizar el fortalecimiento del turismo en Ecuador, agregó.
A la reunión asistieron representantes del sector público y privado; tales como, la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador (Optur), Cámara de Turismo de Pichincha (Captur), Federación Hotelera del Ecuador (AHotec), American Airlines, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Ambiente, Quito Turismo, Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), y, Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur).
MCP/MYV